
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
Para los líderes mundiales ser invitados al Despacho Oval solía ser un gran honor, pero con Donald Trump el famoso recinto de la Casa Blanca se ha convertido en escenario de brutales emboscadas políticas.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa es la víctima más reciente de una larga lista que inició con el notorio enfrentamiento de Trump con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en febrero.
Con el republicano, el Salón Oval ha pasado de ser premio diplomático durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden, a ser una encerrona política donde por horas se ponen a prueba los nervios de líderes mundiales. Y todo televisado en vivo.
La escena incluso se ha vuelto bastante familiar: presidentes o jefes de Estado se ven intranquilos al borde de su asiento tapizado en oro frente a la famosa chimenea, en espera de ver qué ocurre.
¿El presidente estadounidense hará de anfitrión encantador? ¿Mostrará la lujosa decoración chapada en oro que orgullosamente ha instalado en la Oficina Oval? ¿Desafiará a su invitado con aranceles, asuntos comerciales o de ayuda militar?
¿O simplemente va a destrozarlo?
Nadie lo sabe hasta que están ahí. Todo lo que saben es que cuando las cámaras acceden al prestigioso salón de la Casa Blanca, pueden verse envueltos en la más peligrosa cuerda floja política de sus carreras.
Además, el calor y el confinamiento del espacio del Despacho Oval se suman al ambiente de olla a presión donde el impredecible Trump busca los pasos en falso de sus invitados para tener la ventaja.
- "Apaguen las luces" -
El republicano dejó una muestra muy clara cuando recibió a Zelenski el 28 de febrero.
Las fuertes tensiones por el repentino giro de Trump hacia Rusia salieron a la luz cuando con la cara roja el presidente estadounidense reprendía al líder ucraniano, al que trató de desagradecido por la ayuda militar que ha recibido su país.
Muchos se preguntaron si fue una emboscada deliberada, en especial cuando el vicepresidente JD Vance pareció intervenir para desencadenar la disputa al decirle "irrespetuoso" al ucraniano.
Fuera o no a propósito, los líderes de gobierno invitados han sido desde entonces cautelosos para "evitar un Zelenski".
Sin embargo, la visita de Ramaphosa al Despacho Oval el miércoles estuvo demasiado cerca de repetir la escena.
Ramaphosa acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, con la esperanza de suavizar las afirmaciones infundadas de Trump, un fanático del golf, sobre un "genocidio" contra agricultores blancos en su país.
Pero quedó perplejo cuando inmediatamente después de una pregunta sobre el tema, Trump de repente ordenó a sus asistentes: "Apaguen las luces".
En video proyectó a políticos sudafricanos de extrema izquierda entonando "matemos al agricultor", un cántico de la época del Apartheid durante la lucha contra la minoría blanca. Visiblemente sorprendido, Ramaphosa miraba la pantalla, luego a Trump y de nuevo a la pantalla.
Sin embargo, a diferencia de Zelenski quien respondió a un cada vez más iracundo Trump, el presidente sudafricano estuvo bastante calmado mientras discutía el caso.
Tampoco le pidieron que abandonara la Casa Blanca, como sí ocurrió con Zelenski.
- "Reality show" -
Otros jefes de Estado también han hecho su tarea. Algunos han salido prácticamente ilesos, e incluso con cierto prestigio.
El primer ministro canadiense Mark Carney, pese a algunos signos de nerviosismo mantuvo su gallardía al afirmar que su país "nunca estará en venta" ante las múltiples declaraciones de Trump sobre hacer de Canadá el estado número 51 de Estados Unidos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, convenció a Trump con una carta del propio rey Carlos III, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo su "bromance" con muestras públicas de afecto y elogios recíprocos con su par estadounidense.
A algunos aliados ideológicos de Trump les ha ido incluso mejor. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió grandes muestras de afecto en la Oficina Oval luego de acordar la detención de migrantes en una megaprisión del país centroamericano.
Pero incluso algunos de sus aliados más cercanos se han visto en una mala situación.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue recibido de forma calurosa como el primer invitado extranjero en el segundo mandato del republicano, pero la historia fue muy diferente cuando regresó en abril.
Las cámaras en el Despacho Oval captaron su cara de sorpresa cuando Trump anunció que Washington estaba en el inicio de negociaciones directas con Irán.
Para Trump, sin embargo, todo es parte de una presidencia a la que cada vez más trata como si fuera un "reality show".
El mismo Trump bromeó al final de la reunión con Zelenski al decir que "va a ser televisión genial", y uno de sus asesores siguió en esa línea tras la reunión con Ramaphosa.
B.Khalifa--SF-PST