
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza

Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
Con las exuberantes montañas del sur de Omán como telón de fondo, hombres con vestimenta tradicional cantan poemas en un lenguaje antiguo, como parte de su lucha por preservar una tradición oral utilizada por solo una pequeña parte de la población.
Sentado bajo un toldo, el poeta Khalid Ahmed al-Kathiri recita los versos, mientras hombres vestidos con túnicas y tocas repiten sus palabras en la vasta extensión.
"La poesía jibbali es un medio para preservar el idioma y enseñarlo a la nueva generación", declaró Kathiri, de 41 años, a AFP.
La gran mayoría de los omaníes hablan árabe, pero en las regiones costeras montañosas de Dhofar, en la frontera con Yemen, se habla jibbali, también conocido como shehri.
El investigador Ali Almashani lo describió como un "lenguaje amenazado", hablado por no más de 120.000 personas en un país de más de cinco millones.
- Protegido por el aislamiento -
Cuando AFP entrevistaba al poeta, se dio un acalorado debate entre los hombres sobre si el lenguaje debía llamarse jibbali (de las montañas) o shehri, y si era un dialecto del árabe.
Almashani asegura que es un idioma completamente desarrollado, con su propia sintaxis y gramática, usado históricamente para escribir poesía y proverbios y narrar leyendas.
Es un lenguaje previo al árabe y tiene origen en los idiomas semitas árabes sureños, indicó.
"Es un idioma muy antiguo, con raíces históricas profundas", aseguró Almashani, quien considera que está "protegido por el aislamiento de Dhofar".
"Las montañas lo protegen al oeste, el Cuarto Vacío desde el norte, y el océano Índico al sur. Este aislamiento es una barrera antigua a su alrededor", explicó.
Pero lo remoto no garantiza su supervivencia.
Otros idiomas originados en Dhofar, como el bathari, están casi extintos, "hablados solo por tres o cuatro personas", señaló.
Algunos temen que ocurra lo mismo con el jibbali.
Saeed Shamas, de 35 años, quien defiende la herencia dhofari en redes sociales, considera vital criar a sus hijos en un entorno donde se habla el jibbali para ayudar a mantener vivo el lenguaje.
Los niños en Dhofar crecen hablando la lengua de sus ancestros, cantando canciones folclóricas y recitando poemas antiguos.
"Si todos a tu alrededor hablan jibbali, tu padre, tu abuelo y tu madre, entonces ese es el dialecto o idioma que hablarás", sostuvo.
- Aún indocumentado -
El árabe es enseñado en la escuela y la mayoría lo entiende en la zona, pero los padres suelen hablar su lengua nativa con sus hijos, explicó Shamas.
Después del recital, unos niños dijeron a AFP que prefieren hablar jibbali que árabe.
Pero para Almashani, el espectro de la extinción pende sobre un idioma que no se enseña adecuadamente en las escuelas y no está debidamente documentado.
Ha habido esfuerzos recientes por estudiar el jibbali, con el plan económico omaní Vision 2040 que prioriza la preservación del patrimonio.
Almashani y un equipo de personas que buscan preservar su idioma esperan obtener apoyo de la Universidad de Dhofar para la creación de un diccionario con unas 125.000 palabras traducidas al árabe y el inglés.
El proyecto incluirá una versión digital con una función de pronunciación para sonidos particulares que pueden resultar difíciles de transmitir por escrito.
O.Mousa--SF-PST