
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder

Pussy Riot regresa a una celda para denunciar el avance del autoritarismo
Nadya Tolokonnikova, cofundadora del colectivo ruso Pussy Riot, regresó a una celda pero esta vez para concienciar sobre el avance del autoritarismo, en la exhibición "Estado Policial", que debutó esta semana en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
Tolokonnikova, quien pasó dos años en una colonia penal rusa por cantar una "oración punk" en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú hace más de una década, busca ahora enfrentar a los espectadores a las consecuencias de lo que ve como el avance de una nueva forma de control a través de la vigilancia continua y de la tecnología.
"La gente no trata el autoritarismo de forma seria", dijo Tolokonnikova a AFP.
Sentada en la celda que imita a una prisión genérica rusa, y con un conjunto deportivo verde que asemeja a un uniforme carcelario, Tolokonnikova dice ver "el estado policial expandiendo sus fronteras".
"Como alguien que vivió bajo un gobierno autoritario por más de 25 años, ahora sé cuán real es y como comienza, paso a paso, con el arresto de una persona. Piensas 'bueno, no soy yo'", dijo.
"Cuando nos damos cuenta, el país entero está bajo la bota militar".
"Creo que lo que está pasando en Estados Unidos, esta erosión del sistema de control y equilibrio (de poderes), de enviar gente a la cárcel sin juicio, es muy peligrosa", añadió.
En respuesta, cree que la comunidad artística, y la sociedad en general, debería ser más activa contra el abuso de poder, y no tercerizar el activismo en las figuras más públicas.
"Siento que es como si alguien más tiene que salvarnos de todo. (...) No es así como funciona, todos tenemos que contribuir", afirmó.
- "Despertar" -
Algunos espectadores coincidieron en que la sociedad está pasmada.
"Siento que los estadounidenses no queremos creer que podríamos estar en peligro de perder nuestras libertades", dijo Jimmie Akin, una diseñadora gráfica estadounidense preocupada con los cambios en su país gobernado por el republicano Donald Trump.
"La gente necesita despertar".
Para Hannah Tyler, de 29 años, la muestra fue justamente un sacudón.
"Viviendo en un país donde no enfrentamos la misma opresión que ella enfrentó en Rusia, pero acercándonos a eso, me sentí inspirada a hacer más de lo que hago", dijo la estadounidense.
Tolokonnikova diseñó su prisión artística con elementos simbólicos: libros y arte producidos por reos, un diseño del hermano del opositor ruso Alexei Navalny, quien falleció en prisión, y una máquina de coser que aborda el trabajo manual en los centros penitenciarios rusos, así como palabras de protesta talladas en las paredes.
Encarcelada por horas, la artista es vista desde todos los ángulos a través de agujeros en las paredes y cámaras de vigilancia, en una representación de lo que significa estar bajo observación.
"Esto pone de relieve cómo los problemas de la vigilancia y la extralimitación de los gobiernos se están volviendo cada vez más frecuentes en todo el mundo", dijo Alex Sloane, curadora de la muestra.
Para Sloane, el escenario actual demandaba con "urgencia" este tipo de manifestación. "Las libertades están en riesgo", dijo. "Tenemos que hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que esto nunca ocurra".
R.Halabi--SF-PST