-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Pussy Riot regresa a una celda para denunciar el avance del autoritarismo
Nadya Tolokonnikova, cofundadora del colectivo ruso Pussy Riot, regresó a una celda pero esta vez para concienciar sobre el avance del autoritarismo, en la exhibición "Estado Policial", que debutó esta semana en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
Tolokonnikova, quien pasó dos años en una colonia penal rusa por cantar una "oración punk" en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú hace más de una década, busca ahora enfrentar a los espectadores a las consecuencias de lo que ve como el avance de una nueva forma de control a través de la vigilancia continua y de la tecnología.
"La gente no trata el autoritarismo de forma seria", dijo Tolokonnikova a AFP.
Sentada en la celda que imita a una prisión genérica rusa, y con un conjunto deportivo verde que asemeja a un uniforme carcelario, Tolokonnikova dice ver "el estado policial expandiendo sus fronteras".
"Como alguien que vivió bajo un gobierno autoritario por más de 25 años, ahora sé cuán real es y como comienza, paso a paso, con el arresto de una persona. Piensas 'bueno, no soy yo'", dijo.
"Cuando nos damos cuenta, el país entero está bajo la bota militar".
"Creo que lo que está pasando en Estados Unidos, esta erosión del sistema de control y equilibrio (de poderes), de enviar gente a la cárcel sin juicio, es muy peligrosa", añadió.
En respuesta, cree que la comunidad artística, y la sociedad en general, debería ser más activa contra el abuso de poder, y no tercerizar el activismo en las figuras más públicas.
"Siento que es como si alguien más tiene que salvarnos de todo. (...) No es así como funciona, todos tenemos que contribuir", afirmó.
- "Despertar" -
Algunos espectadores coincidieron en que la sociedad está pasmada.
"Siento que los estadounidenses no queremos creer que podríamos estar en peligro de perder nuestras libertades", dijo Jimmie Akin, una diseñadora gráfica estadounidense preocupada con los cambios en su país gobernado por el republicano Donald Trump.
"La gente necesita despertar".
Para Hannah Tyler, de 29 años, la muestra fue justamente un sacudón.
"Viviendo en un país donde no enfrentamos la misma opresión que ella enfrentó en Rusia, pero acercándonos a eso, me sentí inspirada a hacer más de lo que hago", dijo la estadounidense.
Tolokonnikova diseñó su prisión artística con elementos simbólicos: libros y arte producidos por reos, un diseño del hermano del opositor ruso Alexei Navalny, quien falleció en prisión, y una máquina de coser que aborda el trabajo manual en los centros penitenciarios rusos, así como palabras de protesta talladas en las paredes.
Encarcelada por horas, la artista es vista desde todos los ángulos a través de agujeros en las paredes y cámaras de vigilancia, en una representación de lo que significa estar bajo observación.
"Esto pone de relieve cómo los problemas de la vigilancia y la extralimitación de los gobiernos se están volviendo cada vez más frecuentes en todo el mundo", dijo Alex Sloane, curadora de la muestra.
Para Sloane, el escenario actual demandaba con "urgencia" este tipo de manifestación. "Las libertades están en riesgo", dijo. "Tenemos que hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que esto nunca ocurra".
R.Halabi--SF-PST