-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Más de 40 medios se unen contra la desinformación en proceso electoral en Chile
La agencia de noticias AFP y el verificador de datos chileno Mala Espina lanzaron este martes la alianza de periodismo colaborativo Comprueba, que reúne a más de 40 medios para combatir la desinformación en torno a las elecciones generales en Chile.
Los chilenos votarán el 16 de noviembre para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, impedido constitucionalmente de competir por un segundo mandato consecutivo, así como para renovar las 155 bancas en la Cámara de Diputados y la mitad de los 50 escaños del Senado.
"AFP está muy entusiasmada de formar parte de este importante proyecto de cara a las elecciones chilenas. Una iniciativa que, frente a la creciente contaminación informativa y las amenazas a la democracia en varios países, es clave para garantizar la transparencia y la integridad del debate electoral", expresó la directora regional de AFP para América Latina, María Lorente.
"En estos tiempos tan complejos para ejercer periodismo, el rigor y la calidad informativa son el mejor antídoto contra la desinformación", agregó.
El 29 de junio se celebrarán las primarias voluntarias de los partidos, en las que solo se inscribieron cuatro aspirantes de la coalición de izquierda gobernante Unidad Por Chile. Los candidatos de los partidos de derecha eligieron medirse directamente en la primera vuelta.
Si el 16 de noviembre ningún candidato presidencial cosecha más del 50% de los votos, los dos principales contendientes irán a un segundo turno el 14 de diciembre.
La meta de Comprueba es crear artículos que desmonten la desinformación en redes sociales difundida a lo largo del proceso electoral. Los textos estarán disponibles en el sitio comprueba.cl.
"Frenar la desinformación representa un desafío enorme para el periodismo, y trabajar unidos con 40 medios de todas las regiones del país permitirá generar un impacto profundo a nivel nacional para que la ciudadanía cuente con información de calidad al tomar decisiones en este proceso electoral", comentó por su parte el director de Mala Espina, Tomás Martínez.
La iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) y se organiza con el impulso de LatamChequea, la red de verificadores creada en 2014 que agrupa a 47 organizaciones de 21 países de América Latina.
"La desinformación, manipulación e interferencia extranjera de la información son una amenaza real para nuestras democracias y nuestra seguridad, ya que erosionan la integridad institucional y la confianza ciudadana", dijo la embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer, en el lanzamiento de la iniciativa.
"Con esta alianza de medios, queremos impulsar un trabajo colaborativo eficaz para enfrentar este reto", añadió.
El equipo de verificación digital de AFP ya ha tenido experiencias de trabajo colaborativo en la región, como Reverso en Argentina (en 2019, 2023, 2025), Ecuador Verifica (2020-2021) y CheckBr en Brasil (desde 2022).
Q.Najjar--SF-PST