
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Las nuevas tarifas de internet móvil provocan descontento en Cuba
Las nuevas tarifas del internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el viernes y dolarizan parcialmente ese servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios.
La empresa nacional de telecomunicaciones ETECSA, que tiene el monopolio del servicio en la isla, aplicó una fuerte alza de tarifas para los clientes que excedan su paquete básico, drásticamente reducido a 6 GB mensuales.
Una vez agotado, podrán comprar paquetes de recarga, el más barato, uno de 3GB por 3.360 pesos cubanos (equivalente a 28 dólares).
"De dónde van a sacar los que ganan de 1.500 a 2.000 pesos" mensuales (equivalentes a 12,5 a 16 dólares) "el dinero para comprar la recarga" suplementaria, criticaba un internauta sobre los nuevos valores.
El salario promedio en Cuba ronda los 5.700 pesos (unos 47 dólares).
La nueva medida también estimula el pago de las recargas en dólares.
"La red está vieja. Las torres necesitan mantenimiento. Lo que reta toda lógica es que hayan optado por la solución más excluyente" socialmente, denunciaba otra, en referencia a los cubanos que no pueden pagar las nuevas tarifas ni recurrir a familiares en el exterior que lo hagan en dólares.
Además de los particulares, organizaciones sociales también han expresado su insatisfacción.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de cinco facultades de la Universidad de La Habana denunció en un comunicado en Facebook que estas medidas "limitan de manera significativa el acceso a internet para la población estudiantil y el conjunto de la ciudadanía".
Las medidas "restringen el derecho fundamental a la información, la educación y la comunicación", fundamentales "para el desarrollo académico y personal de los estudiantes", añade el texto.
La Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes artistas e intelectuales, destacó por su parte que las nuevas tarifas tornan el acceso frecuente a internet "insostenible para muchos creadores".
Estas medidas reducen sustancialmente el acceso a "oportunidades de formación en línea" y la participación "en eventos globales y concursos, que podrían abrir puertas a mercados internacionales".
Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró el domingo en X que estaba "al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones" de los cubanos.
El mandatario cuestionó el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla comunista desde 1962, reforzado desde el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), y adelantó que estudian "opciones para los sectores más vulnerables", entre ellos los estudiantes.
Estos anuncios se producen en momentos en que el país es sacudido por una profunda crisis económica, alimentada por una severa escasez de divisas.
Desde hace varias semanas los apagones se multiplican en todo el país. Los cubanos sufren cortes de electricidad que pueden superar las 22 horas diarias en algunas provincias y que afectan a la capital varias veces al día, incluso por la madrugada.
Y.AlMasri--SF-PST