-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
La UE aplazó la decisión sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a lenguas oficiales
La Unión Europea (UE) aplazó este martes una decisión sobre transformar al catalán, el gallego y el vasco en lenguas oficiales del bloque, a pesar del empeño de España en lograr una decisión en la jornada.
Los ministros de Asuntos Europeos tenían en agenda este martes la discusión de la oficialización de los tres idiomas, pero ante la falta de unidad optaron por aplazar la cuestión.
Fernando Sampedro, el viceministro español para asuntos europeos, dijo este martes que "siete estados miembros en pedido un poco más de tiempo para seguir abordando algunas consideraciones".
"Este tema requiere unanimidad y por eso desde hoy mismo vamos a estar en contacto con los Estados miembros que todavía tienen preguntas que queremos atender", expresó en Bruselas.
Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo a la prensa que el proyecto es "un compromiso irrenunciable del gobierno español y, sobre todo, es irreversible".
"Esta misma tarde voy a entrar en contacto con los ministros de Asuntos Exteriores de esos siete países", agregó.
Ya a la llegada de la reunión ministerial de este martes en Bruselas varios funcionarios habían expresado sus dudas.
"Entendemos la importancia que este asunto tiene para España. Pero es preciso que esto se haga en una forma legalmente sólida y que no cree precedentes", dijo la ministra de Chipre, Marilena Raouna.
Otros países, como Suecia y Francia, también expresaron sus reticencias al llegar al encuentro.
Un informe del equipo jurídico del Consejo Europeo -la instancia de la UE que representa a los países del bloque- apuntó en 2023 que para oficializar esos tres idiomas era necesario modificar los tratados fundacionales de la UE.
Con relación a los costos, España se ha comprometido con solventar los gastos que representaría añadir tres idiomas a la legión de intérpretes y traductores de la UE.
M.AbuKhalil--SF-PST