-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
Tras años de ausencia, Cannes aborda de nuevo los primeros años del sida, cuando predominaba el miedo y el repudio, y entre las películas que lo tratan figura "La misteriosa mirada del flamenco", del chileno Diego Céspedes, premiado en la sección de Una Cierta Mirada.
Tanto en "Alpha", de la francesa Julia Ducournau, en liza por la Palma de Oro, como en esta ópera prima chilena, un nuevo virus está causando estragos, especialmente entre los drogadictos y la comunidad LGTB.
Esta enigmática enfermedad es incurable y provoca pánico en la población, que no sabe cómo protegerse.
En "Alpha", una multitud se hacina delante de un hospital para intentar entrar.
En la cinta chilena, situada en un pueblo remoto del desierto, se cree que la enfermedad se transmite con la mirada.
Ducournau, que muestra en su filme la enfermedad de forma alegórica, recuerda el miedo que reinaba en los años 1980-90 en plena hecatombe del sida.
- "Una idea oscura" -
"En el patio del colegio, en cuanto alguien sangraba, se le señalaba. Si alguien sangraba en el fútbol, se lesionaba, le sangraba la rodilla, era señalado. La gente no quería acercarse a él", cuenta a AFP la directora de 41 años.
"Es una locura hasta qué punto el miedo contaminó todos los estratos de la sociedad. Eso es lo que me aterrorizó, más que la enfermedad en sí", añade. "Hasta qué punto puedes estar solo en el mundo en dos segundos porque la gente ha decidido que eres un peligro".
Céspedes, de 30 años, también recuerda que "tenía una idea muy oscura del sida", fruto de la noción que le inculcó su madre, de que era "algo terrible, sucio, peligroso".
Por eso decidió hacer la película, cuyas protagonistas son mujeres transgénero que viven repudiadas de la sociedad pero felices de estar juntas. Son "personajes luminosos", dice Céspedes.
En "Romería", de la española Carla Simón, también en competición, una chica viaja a la tierra donde sus padres vivieron, ambos drogadictos y muertos del sida. Al conocer a su familia paterna, muy conservadora, descubre que "escondían" a su progenitor.
A partir de esta historia familiar, Simón, de 38 años, quiso retratar una época, la de los años 1980, cuando la heroína arrasaba y dejaba detrás un reguero de muertes. "Fue devastador en España, fue el país con una ratio más alta de sida de toda Europa", dice.
- Reminiscencia del covid -
Algunas imágenes de estas películas (hospitales abarrotados, guantes y máscaras, desinfectantes, gente con miedo al contagio... ) adquieren un nuevo significado después de la pandemia del coronavirus, que desde principios de 2020 causó millones de muertos.
"Hay cosas muy comunes entre estas dos épocas: el miedo al otro, la autoprotección y luego la forma en que los miedos vuelven a despertarse por la enfermedad, por el desconocimiento que tenemos de ello", según Franck Finance-Madureira, presidente y fundador de la Queer Palm en Cannes, que premia las obras de temática LGTB.
Simón ha reflexionado mucho sobre el paralelismo entre los años oscuros del sida y la reciente pandemia.
En su opinión, hay no obstante una diferencia clave y es que el VIH lleva el "estigma" de haber sido causado por algo malo, ya sean las drogas o las relaciones homosexuales. Con el covid "todo el mundo se podía contagiar solo respirando pero no había ese tabú".
La reciente pandemia contribuyó también a que las jóvenes generaciones entiendan mejor aquellos años críticos del sida que no conocieron.
"Los jóvenes están muy, muy desinformados sobre ese tema. Y está bien recuperarlo de vez en cuando, seguir hablando de ello y entender también lo traumático que fue", afirma Simón.
Lo mismo piensa Kevin Robert Frost, presidente de la Fundación estadounidense para la Investigación sobre el Sida (amfAR), que organiza cada año una gran gala en Cannes para recaudar fondos.
"Para muchos jóvenes no está presente, no es algo en lo que piensen en su vida", asegura. "Espero que estas películas sirvan para concienciar a la gente".
D.Qudsi--SF-PST