-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
El Gobierno español devolvió este jueves siete cuadros a los descendientes de Pedro Rico, que fue alcalde de Madrid en dos ocasiones durante la II República, y murió exiliado en Francia durante la dictadura franquista, en un acto en el Museo del Prado.
"Recuperarlos supone un desagravio a la memoria de nuestro abuelo", dijo Paquita Rico, nieta del político que nunca pudo volver a España y falleció en 1957, durante el acto presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Se trata de siete cuadros de tres pintores españoles del siglo XIX-XX -cinco de Eugenio Lucas Villaamil, uno de Eugenio Lucas Vázquez, y otro de Ángel Lizcano-, que habían acabado en varios museos españoles tras un periplo que iniciaron en la Guerra Civil.
Después de que Rico abandonara Madrid por la contienda, la Junta del Tesoro Artístico (JTA), una institución republicana dedicada a proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en depósitos seguros, dejó los cuadros en el Museo del Prado.
A medida que las tropas sublevadas fueron ocupando territorios, crearon a su vez el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) que, al finalizar la guerra, debía encargarse de la devolución de las obras a sus propietarios, cosa que no ocurrió en muchos casos.
Así, la familia Rico nunca recibió los suyos, y tras aprobarse la ley de memoria democrática en 2022 del actual Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, se abrió la posibilidad a acelerar las devoluciones de patrimonio perdido o incautado en la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).
La familia Rico presentó la reclamación en mayo de 2024 y este jueves, un año después, se le restablecieron los primeros cuadros de la colección perdida de su antepasado.
El ministro Urtasun reivindicó la figura política de Rico y consideró que la restitución "cuenta una historia de reparación, sin duda tardía", que "sería imposible sin el empeño y el compromiso de hijos y hijas, nietos y nietas, familiares de tantas personas que en nuestro país sufrieron todas las violencias de la dictadura".
La ley de memoria democrática comprometía a la administración pública a promover "las iniciativas necesarias para la investigación de las incautaciones" de aquel periodo y a establecer "las posibles vías de reconocimiento a los afectados".
Tras un año de trabajo, el ministerio de Cultura publicó en junio de 2024 su primer inventario de obras y piezas en manos de museos estatales incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, que se ha ido actualizando y cuenta con 6.000 piezas a restituir.
Se trataba de joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgico, así cuadros, esculturas y mobiliario.
Y.Shaath--SF-PST