-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice el escritor Sergio Ramírez
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, suprime libertades para quedarse en el poder siguiendo el "mismo camino" que Daniel Ortega en Nicaragua, advirtió el escritor nicaragüense Sergio Ramírez en una entrevista con la AFP.
Vicepresidente de Ortega de 1985 a 1990, Ramírez fue desterrado a España y despojado de la nacionalidad por apoyar las protestas opositoras de 2018, que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.
El novelista de 82 años, Premio Cervantes 2017, se encuentra en Guatemala para presidir el festival literario Centroamérica Cuenta.
Bukele goza de gran popularidad en su país por su "guerra" contra las pandillas, pero ha dado pasos para gobernar sin contrapeso, según sus críticos, entre ellos remover a jueces de la Corte Suprema y sustituirlos por magistrados afines, quienes dieron luz verde a su reelección en 2024, algo que prohibía la Constitución.
Pregunta: ¿Cuál es su lectura de la situación de El Salvador?
Respuesta: Me parece que alguien que decide quedarse en el poder a toda costa está dispuesto, perdiendo todos los escrúpulos, a violar todas las reglas de la democracia.
Pasar por encima de las instituciones, [es] pasar por encima de las convenciones democráticas aceptadas por todo el mundo. Y por ese camino se comienza reprimiendo a las pandillas y se termina reprimiendo a las voces disidentes.
Y luego la represión contra los organismos no gubernamentales culpándolos de subversión o lo que sea. Ese es el mismo camino de Ortega.
Es decir, ir suprimiendo libertades para poder quedarse, sometiendo al ejército, sometiendo a la policía, sometiendo a las demás instituciones del Estado. Yo creo que ese camino va claramente marcado en El Salvador.
Podemos hablar de distintos signos ideológicos [de Bukele y Ortega]. A mí me parece que cuando se trata de dictaduras o de ensayos de dictaduras, los signos ideológicos quedan atrás. Lo que se impone por arriba es la represión, la supresión de libertades, el desprecio de la democracia.
- "Turismo carcelario" -
P: Otros presidentes quieren replicar la receta de seguridad de Bukele.
R: Existe esa ilusión de que la mano dura contra la delincuencia es lo que trae la paz y la seguridad en un país. La paz y la seguridad no las trae la represión, las traen las condiciones de vida, las oportunidades de trabajo.
P: ¿Qué opina de que Bukele tenga en prisión a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos?
R: A mí me parece eso grotesco. Yo el otro día he escuchado la declaración de un funcionario salvadoreño diciendo que así como hay turismo médico, también hay turismo carcelario.
Y nos devuelve a esa mala fama que tuvimos los países centroamericanos de repúblicas bananeras. Ahora no somos república bananera, vamos a ser república carcelaria. Eso me parece muy doloroso para nuestros países.
- "Habrá un cambio" -
P: ¿Sigue pensando en que llegará el cambio en Nicaragua?
R: No sé cómo se va a dar ese cambio, pero tendrá que haberlo. Yo creo que el destino de los países centroamericanos es la democracia. No puede haber desarrollo económico real, no puede haber mecanismos de integración sin democracia.
Nicaragua es un país que hoy en día una de sus armas políticas es el aislacionismo, salirse de los organismos internacionales, salirse de los organismos de las Naciones Unidas, de la OEA. Entonces, el aislacionismo no puede llevar a ninguna forma de convivencia, ni interna ni externa, ni con los demás países centroamericanos, ni con los demás países del resto de América Latina.
P: ¿Cree que Ortega impondrá una dinastía?
R: Esas son formas de gobierno obsoletas. Nicaragua es un país que se ha sacudido ya de una dictadura en el pasado [de la dinastía de los Somoza en 1979]. Y trató de hacerlo en el 2018 y por eso vino la gran represión que dejó tantos centenares de muertos.
Pero parecería que es un país callado, sometido, amordazado, pero no es así. En el fondo hay un espíritu libertario, un espíritu de rebelión en contra de cualquier dictadura que está ahí latente. En determinado momento habrá un cambio.
Yo tengo confianza absoluta en que el pueblo de Nicaragua va a resolver este nuevo accidente de su historia.
R: Bueno, el exilio es un mal que uno no busca y tiene que adaptarse a vivirlo, ¿no? Si mi escogencia fuera regresar a Nicaragua, yo hubiera regresado antes, [pero] esto no es posible. Y además, la Nicaragua a la que yo quisiera regresar en este momento no existe. Ese país que está ahí, no es el mío.
Ese país sometido donde todos los periodistas están fuera, donde hay más de 400 periodistas exiliados, donde se persigue, se encarcela, sometido al miedo, en ese país sería imposible para mí vivir.
I.Matar--SF-PST