
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
¿Bolsos de lujo a precios de rebajas? En TikTok, unos videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones, se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.
Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según ellos, esta supuesta decisión del gobierno chino -de la que la AFP no encontró rastro alguno- les permitiría revelar los entresijos ocultos de la fabricación de productos de lujo en China.
Pero también podría alentar a los consumidores occidentales a comprar directamente en páginas web donde se venden productos sin logo, supuestamente con la misma calidad y diseño, a precios bajísimos. Por ejemplo, un bolso valorado en 38.000 dólares se vendería por solo 1.400.
Marcas conocidas como las francesas Hermès, Chanel o Louis Vuitton, cuya producción está ubicada en Europa o Estados Unidos según sus páginas web, no quisieron responder a las preguntas de la AFP sobre lo que se dice en estos videos.
Pero para Jacques Carles, presidente y fundador del gabinete de ideas "Centro del lujo y la creación" de Francia, la idea de que las grandes casas fabriquen en China es "absurda".
"Sería un suicidio. Si existiera una prueba —y no la hay— sería el fin. Las marcas no son ingenuas", declaró a la AFP.
Aunque los tiktokers insisten en la pericia de los trabajadores chinos, "estos talleres de falsificación no respetan en absoluto las etapas de fabricación", añadió Carles, poniendo como ejemplo el famoso bolso Birkin de Hermès, que requiere "cientos de horas de trabajo".
Los internautas que difunden estos contenidos buscan "abrir una brecha generando dudas para liquidar sus existencias" de productos ilegales, apuntó. Según él, se trata "una campaña viral, multiplicada en redes y difícil de contrarrestar".
Las marcas, por su parte, permanecen en silencio y "menosprecian el asunto", lo que Carles considera un error.
- Foco mundial de falsificaciones -
En la misma línea, para Michel Phan, profesor de marketing del lujo en la escuela de negocios francesa Emlyon, "no se sostiene" la acusación de que se estén fabricando, en secreto, productos de lujo en China que oficialmente estarían elaborados en Europa.
Phan tampoco da crédito a la idea planteada en TikTok de que se trataría de una represalia china contra las medidas estadounidenses. "No tiene sentido" porque "atacar a marcas europeas no perjudica en nada al gobierno estadounidense", insistió.
"¡Estoy furioso. Lo compré a un alto precio!", comentaron algunos internautas al ver estas publicaciones virales. Otros pidieron en los comentarios los nombres de "proveedores de grandes marcas de lujo" en China para conseguir productos a precios reducidos.
Al mismo tiempo, hay comerciantes chinos que organizan ventas en directo en TikTok, enviando a los usuarios a páginas web.
Estas transmisiones en vivo pueden convocar un gran número de audiencia. En ellas, se presentan modelos de productos de lujo, numerados y ordenados en estanterías. "Envío por DHL. Productos idénticos a los de tienda. La única diferencia es el precio", anuncia una voz en francés generada por IA en uno de estos videos.
Se invita a los usuarios a escanear un código QR o hacer clic en un enlace para finalizar la compra a través de WhatsApp o PayPal.
La AFP detectó una veintena de transmisiones similares emitidas simultáneamente en inglés y francés, lo que sugiere que los internautas europeos y norteamericanos son los principales objetivos.
Con frecuencia, China aparece como un importante foco mundial en cuanto a falsificaciones. Según algunas estimaciones, entre el 70% y el 80% de los productos falsificados se fabrican allí.
La compra de productos falsificados está penada en los países de la Unión Europea y en muchos otros. En Francia, este delito se castiga con hasta tres años de prisión y una multa de unos 350.000 dólares. Las aduanas también pueden confiscar los productos e imponer una sanción equivalente a su valor.
Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la falsificación le cuesta unos 18.200 millones de dólares al año a la industria europea. Los sectores más afectados son el textil, los cosméticos y los juguetes.
D.Khalil--SF-PST