-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
Periodista ganadora del Nobel alerta de "tiempos peligrosos" tras la decisión de Meta sobre fact-checking
La periodista filipina Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, alertó el miércoles en una entrevista a AFP que se avecinan "tiempos peligrosos" tras la decisión de Meta de acabar con su programa de fact-checking en Estados Unidos.
Ressa, a través del sitio web de noticias Rappler que cofundó, pasó años luchando contra la desinformación y batallando contra las causas judiciales iniciadas contra ella por el expresidente filipino Rodrigo Duterte, artífice de una guerra contra las drogas que mató a miles de personas.
Para ella, la decisión de la empresa matriz de Facebook o Instagram significa que se acercan "tiempos extremadamente peligrosos" para el periodismo, la democracia y los usuarios de las redes sociales.
"Mark Zuckerberg dice que es una cuestión de libertad de expresión, y eso es completamente equivocado", dijo Ressa en una entrevista a AFP desde la redacción de Rappler en Manila.
"Solo si actúas por los beneficios puedes alegar eso, solo si quieres poder y dinero puedes alegar eso. Aquí se trata de seguridad", insistió la ganadora del Nobel en 2021.
Zuckerberg anunció el martes el cierre de su programa de verificación de contenidos en Estados Unidos alegando que "han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado".
En su lugar, el magnate de la tecnología propuso crear notas comunitarias similares a las usadas en la red social X, que permiten a los usuarios colaborar añadiendo contexto en otras publicaciones.
Algunos analistas interpretaron la decisión de Zuckerberg como un gesto hacia el presidente electo Donald Trump, crítico feroz de Meta en los últimos años que el martes se mostró satisfecho con la medida.
Ressa, que también tiene la nacionalidad estadounidense, rechazó las justificaciones dadas por Zuckerberg. "Los periodistas tienen una serie de normas y una ética" que respetar, recordó.
"Lo que Facebook va a hacer es deshacerse de eso y luego permitir que las mentiras, la ira, el miedo y el odio infecten a cada persona en la plataforma", alertó.
Las acciones de Meta conducirán a un "mundo sin hechos", un "mundo que es adecuado para un dictador", advirtió.
"Mark Zuckerberg tiene el poder supremo", dijo, "y elige equivocadamente priorizar el beneficio, los beneficios anuales de Facebook, sobre la seguridad de las personas en las plataformas".
- "Solo el principio" -
Rappler es uno de los medios que trabaja con el programa de verificación de Facebook.
La Agence France-Presse (AFP) también trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en Whatsapp e Instagram.
Los contenidos calificados de "falsos" son relegados en los flujos de información para que sean vistos por menos personas. Si una de ellos las comparte, le aparece un artículo que explica por qué es engañoso.
Rappler afirma en un comunicado que tiene la intención de seguir trabajando con Facebook "para proteger a los filipinos de la manipulación y los peligros de la desinformación".
"Lo que pasó en Estados Unidos es solo el principio", dijo el medio cofundado por la periodista.
Ressa ha mantenido durante mucho tiempo que los cargos contra ella y Rappler tenían motivaciones políticas y se debían a sus reportajes críticos con las políticas del gobierno de Duterte.
Trump, que en su primera rueda de prensa tras las elecciones prometió "enderezar" a la "corrupta" prensa estadounidense, parece haber seguido el ejemplo de Duterte, según Ressa.
El presidente electo de Estados Unidos emprendió acciones judiciales sin precedentes contra periódicos y encuestadores que, según los observadores, son indicios de una escalada de tácticas de intimidación y censura. El republicano asumirá en la Casa Blanca el 20 de enero.
D.Qudsi--SF-PST