Sawt Falasteen - Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima

Nueva protesta de transportistas contra  la extorsión y los asesinatos en Lima
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima / Foto: Raúl Arboleda - AFP/Archivos

Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima

La mayoría de las empresas de transporte de Lima realizaron un paro este martes en rechazo a la extorsión del crimen organizado y los asesinatos de choferes, que llevaron al gobierno a declarar el estado de emergencia.

Tamaño del texto:

Los transportistas apagaron los motores en varios distritos de la capital peruana tras el asesinato de dos conductores la semana pasada.

"El paro se realiza por la muerte de dos conductores y el ataque a empresas que siguen siendo extorsionadas", dijo a la AFP el presidente de la Asociación Nacional de Conductores, Miguel Palomino.

Bajo un fuerte dispositivo policial, los manifestantes bloquearon con autobuses varias calles importantes.

Los transportistas colocaron carteles en sus vehículos con mensajes de repudio a las bandas criminales.

"Unidos contra la extorsión, no más muertos", se leía en los parabrisas donde también se veían cintas negras o las fotografiás de conductores asesinados.

La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte el 10 de octubre.

Su sucesor, José Jerí, activó la medida de excepción el 22 de octubre y envió a los militares a las calles para que refuercen el control policial.

En una reunión con transportistas, Jerí prometió "una estrategia mucho más contundente" y habló de un "contraataque planificado" tras el seguimiento de bandas criminales y la identificación de sus ubicaciones.

En Lima hubo al menos 102 homicidios en casos de extorsión en 2024. Mototaxistas y choferes fueron las principales víctimas, según Indaga, observatorio adscrito al Ministerio de Justicia.

Organizaciones delictivas como Los Pulpos, La Jauría, Los Injertos del Norte o Tren de Aragua, de origen venezolano, exigen pagos de hasta 50.000 soles (14.350 dólares) mensuales a las empresas de transporte, según han denunciado sus directivos.

Cuando se rehúsan a pagar, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.

Al menos 50 conductores han sido asesinados entre enero y octubre, de acuerdo con Anitra, el principal gremio del sector que agrupa 460 empresas en Lima y el vecino puerto de Callao.

Entre enero y septiembre, en el país se han registrado 20.705 denuncias de extorsión, un 28,8% más en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 16.075 casos denunciados, según la policía.

A.AlHaj--SF-PST