-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Los tesoros expoliados por los Países Bajos retornan a su tierra natal en Indonesia
A mediados del siglo XIX, unos funcionarios de la administración colonial neerlandesa en Indonesia escalaron un volcán y avistaron una estatua antigua a la que se le atribuían propiedades contra la mala suerte. La pieza fue saqueada y llevada a los Países Bajos.
La estatua de roca volcánica del dios hindú Ganesha, con su cabeza de elefante característica, se exhibe ahora en el Museo Nacional de Indonesia, en Yakarta, como parte de un esfuerzo por restituir piezas sacadas durante la colonización, que se extendió desde finales del siglo XVII hasta 1945.
"Apoyamos plenamente esta iniciativa porque forma parte de la preservación de nuestra cultura", afirma Devi Aristya Nurhidayanti, empleada de banco de 23 años, delante de la estatua de Ganesha.
Esta restitución forma parte de un movimiento global para devolver tesoros expoliados de países del sur global y llevarlos a sus tierras natales, un proceso que puede durar décadas.
Hasta mediados de diciembre, Países Bajos devolvieron a Indonesia 828 bienes culturales, según la Agencia del Patrimonio de Indonesia.
El gobierno neerlandés se comprometió a restituir los tesoros robados durante los más de tres siglos que duró la colonización del archipiélago, para cumplir con una recomendación emitida en 2020 por un comité especializado.
- "Un esfuerzo espiritual" -
Los estrechos vínculos diplomáticos entre Indonesia y Países Bajos desempeñaron un papel clave en la negociación, que surgió a partir de un acuerdo en 2017, explica I Gusti Agung Wesaka Puja, director del Equipo de Repatriación de Colecciones Indonesias en manos de los Países Bajos.
"El significado de esto es demostrar a la comunidad internacional que Indonesia es capaz de hacer que estos objetos sean devueltos", declara a AFP. "Esto contradice a los escépticos que afirman que Indonesia carece de la capacidad para preservar un patrimonio de tanto valor".
Entre las piezas devueltas hay otras tres esculturas que representan deidades y que fueron saqueadas de un templo del siglo XIII del reino de Singosari, situado cerca del volcán activo monte Semeru, en Java, la principal isla de Indonesia.
Entre las piezas hay una representación de Ganesha de pie, una de las pocas que hay en el mundo, según el arqueólogo Dwi Cahyono.
"Esta posición de pie simboliza la vigilancia ante el peligro", explica.
Para él, el proceso de repatriación es un "esfuerzo espiritual para calmar la furia de las catástrofes en Indonesia", un archipiélago situado en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, una zona muy propensa a los terremotos.
Se estima que miles de bienes culturales expoliados siguen en el extranjero. Aunque no están previstas más restituciones desde Países Bajos, Dwi espera el retorno de más obras en los próximos años.
"Esto sigue siendo una prioridad, ya que estos objetos son esenciales para fortalecer nuestro patrimonio cultural", asegura.
K.Hassan--SF-PST