
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC

Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en su primera conferencia de prensa tras las elecciones de noviembre "enderezar" a la prensa "corrupta" de su país, en una actitud que genera preocupación entre los defensores de la libertad de expresión.
El magnate republicano de 78 años, que asumirá el cargo el 20 de enero, tendrá que acudir primero a los tribunales, con una avalancha sin precedentes de demandas por diversos motivos, incluida por difamación.
Ya antes de asumir el cargo esbozó sus primeros esfuerzos para moldear a la prensa a su favor, eligiendo a allegados leales para comandar medios financiados con fondos públicos y lanzando demandas sin precedentes contra periódicos y encuestadores. Para observadores y analistas, estas son señales de una escalada de tácticas de intimidación y censura.
- Señales preocupantes -
El lunes, el magnate republicano demandó a la encuestadora Ann Selzer, al periódico Des Moines Register y a su empresa matriz Gannett por una encuesta preelectoral que, equivocadamente, el día de los comicios, lo situaba en desventaja en el estado de Iowa (región Medio Oeste).
Esa demanda se produjo después de que la cadena televisiva ABC aceptara pagar 15 millones de dólares, más los honorarios legales, para resolver una demanda por difamación luego de que uno de sus periodistas dijera repetidamente que Trump había sido declarado culpable de "violación", cuando de hecho había sido responsabilizado por abuso sexual.
Varios expertos legales argumentaron que el medio probablemente habría prevalecido en los tribunales contra Trump.
El personal de ABC se quejó ante otros medios estadounidenses de que el canal estaba sentando un precedente de que la prensa debe someterse a Trump, una señal potencialmente preocupante, pues la televisora no es la única que ha sido demandada.
Los abogados de Trump también pusieron en su mira al famoso periodista de investigación Bob Woodward, por publicar entrevistas grabadas con el presidente. Trump sostiene que Woodward -quien desveló el escándalo Watergate que hizo caer a Richard Nixon en 1974- estaba autorizado a grabarlas con fines periodísticos, pero no a difundir los audios.
La CBS, por su parte, fue demandada después de que Trump afirmara que esa cadena editó una entrevista con su rival electoral Kamala Harris de forma de favorecerla.
Trump calificó el proceder de "un intento descarado de interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024".
El experto en asuntos de libertad de expresión Charles Tobin, hablando con la CNN, calificó la demanda de "peligrosa y frívola".
- Riesgo de autocensura -
Incluso aunque Trump pierda en la justicia, su disposición a iniciar demandas "crea un efecto paralizante", declaró a la AFP Melissa Camacho, profesora de Comunicación de la Universidad Estatal de San Francisco.
"Lo que ocurre es que los medios de comunicación empiezan a practicar la autocensura", opinó.
Khadijah Costley White, profesora adjunta de periodismo y estudios de medios de comunicación en la Universidad Rutgers, sostuvo que las demandas también podrían presionar hacia una cobertura de prensa más favorable al presidente.
"Si obtiene una concesión como la que tuvo con el reciente acuerdo con ABC News, conseguirá que sus supuestos adversarios den marcha atrás o asustar a la prensa para que sólo haga coberturas en su favor. Todas esas son victorias", explicó.
- Otras vías de control -
También hay formas no procesales en las que Trump puede luchar contra la prensa.
Durante su primer mandato (2017-2021), su gobierno llegó a pasar más de 300 días sin dar una rueda de prensa oficial a cargo del secretario de prensa de la Casa Blanca.
Incluso si la Casa Blanca de Trump celebrara las conferencias de prensa diarias, podría deshacerse de los asientos reservados para los medios tradicionales.
"Que sea el primero en llegar, el primero en ser atendido. No hay ninguna razón para que a estos grupos de izquierda se les garantice un asiento", escribió el ex secretario de prensa de la Casa Blanca Sean Spicer en una reciente nota de opinión para el periódico conservador The Washington Times.
Esos supuestos grupos "de izquierda" son las cadenas NBC, CBS, CNN y los diarios The New York Times y The Washington Post, medios que a veces se consideran de tendencia liberal y están entre los más respetados del país.
La ironía es que, incluso si su gobierno bloquea a los medios tradicionales, el propio Trump, que tiene inclinación por dialogar con periodistas, podría seguir hablando con ellos aún más que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, que en gran medida evitó entrevistas con los medios nacionales.
Medios que trabajan fuera de Estados Unidos también pueden esperar cambios.
Trump eligió a Kari Lake, de la línea dura de la campaña electoral, como nueva directora de la Voz de América, una red de alcance mundial y programación en diversos idiomas africanos, asiáticos y europeos.
Según Trump, Lake ayudará a "garantizar que los valores estadounidenses de libertad y autonomía se transmitan por todo el mundo de manera JUSTA y PRECISA, a diferencia de las mentiras difundidas por los medios de noticias falsas".
K.AbuDahab--SF-PST