-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
TikTok recurre a la Corte Suprema de EEUU contra venta forzosa
Un tribunal de apelaciones estadounidense rechazó el viernes el recurso de la plataforma de videos TikTok cuestionando la constitucionalidad de una ley que le exige separarse de su matriz china para seguir operando en el país, tras lo cual la empresa recurrirá a la Corte Suprema.
Esta decisión presiona a TikTok, ya que el Congreso fijó el 19 de enero para la aplicación del texto votado en abril.
Consultado por la AFP, el grupo indicó que recurrirá ante la Suprema Corte Federal por considerar "que ha demostrado su capacidad para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses".
La ley, promulgada por el presidente saliente Joe Biden en abril, le impediría a la plataforma figurar en tiendas de aplicaciones en Estados Unidos si no cumple con lo estipulado.
- Seguridad Nacional vs. Censura -
Según un expediente judicial, en el fallo legal del viernes un panel de tres jueces rechazó los principales argumentos de TikTok de que las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos que justificaban la ley son especulativas.
También discreparon de que alternativas menos drásticas que una venta por parte de ByteDance resolverían los problemas planteados por el gobierno estadounidense.
Los jueces además rechazaron el argumento presentado por TikTok de que la ley en realidad trataba de censurar contenidos y no garantizar la seguridad nacional.
"Esta conclusión es respaldada por amplia evidencia de que la Ley es el medio menos restrictivo para promover los imperiosos intereses de seguridad nacional del Gobierno (estadounidense)", manifestaron los magistrados al fundamentar su decisión.
Este mismo viernes TikTok anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos.
"La Corte Suprema tiene un historial establecido de protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, y esperamos que haga exactamente eso en este importante tema constitucional", recalcó la empresa en un comunicado tras ver rechazada su apelación.
- Filtración de datos riesgosa -
Con esta ley, adoptada por una gran mayoría de legisladores tanto republicanos como demócratas, el Congreso afirma querer prevenir los riesgos de espionaje y manipulación de los usuarios de la plataforma de videos cortos, muy popular entre los jóvenes de todo el mundo, por parte del gobierno chino.
El gobierno de Estados Unidos alega que TikTok permite al gobierno chino recopilar datos privados y espiar a los usuarios. También sostiene que la plataforma es un conducto para difundir propaganda oficialista. Tanto Pekín como Bytedance rechazan esos señalamientos.
TikTok, que cuenta con unos 170 millones de usuarios activos en Estados Unidos, ha negado en repetidas ocasiones haber transmitido información a las autoridades de Pekín y sostiene que rechazará cualquier posible solicitud de ese nivel.
- Incertidumbre antes de Trump -
La potencial prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando el presidente electo, el republicano Donald Trump, se prepara para asumir el cargo el 20 de enero.
Trump considera que una prohibición beneficiaría principalmente a gigantes como Meta (propietaria de Facebook e Instagram, entre otras redes), del magnate Mark Zuckerberg.
La postura de Trump refleja críticas más amplias de los conservadores contra Meta, a la que acusan de suprimir contenido de derecha, incluida la suspensión del propio expresidente (2017-2021) de Facebook después de la violenta invasión del Capitolio por parte de sus simpatizantes en 2021.
La visión actual de Trump es diferente a la de su primer mandato, cuando intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad similares.
David Sacks, el nuevo jefe de políticas tecnológicas de Trump, también se opone a la prohibición porque la considera una extralimitación del gobierno.
U.AlSharif--SF-PST