-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
El sake japonés entra en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
El sake japonés, el famoso licor de arroz íntimamente vinculado a la cultura y la religión del archipiélago nipón, fue inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El anuncio, realizado el miércoles, también incluye el shochu, un licor destilado elaborado con camote, cebada, arroz y otros ingredientes, muy popular en el suroeste de Japón.
Por su parte el sake se produce en todo el país y, en algunos casos, también en el extranjero.
Actualmente existen alrededor de 1.400 fábricas de sake en funcionamiento en Japón, según la Asociación Japonesa de Fabricantes de Sake y Shochu (JSS). La producción se expandió a otros países como Francia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Los historiadores creen que los habitantes del archipiélago ya fabricaban una bebida similar hace más de 2.000 años. Documentos chinos del siglo III describen a los japoneses como un pueblo amante del alcohol.
La técnica de fermentación en varias etapas, que caracteriza al sake moderno, se habría desarrollado a mediados de la era Edo (1603-1868) y, desde entonces, experimentó pocos cambios significativos.
En la religión shinto, el arroz, los pasteles de arroz y el sake son las principales ofrendas tradicionales a las deidades. Esta bebida está presente en todos los rituales sintoístas, especialmente en las bodas, donde los novios beben sake de la misma copa como símbolo de su unión.
El sake también se utiliza para diversas celebraciones y eventos, desde la inauguración de un negocio hasta victorias electorales o el inicio del Año Nuevo.
Sin embargo, debido a la creciente popularidad de otras bebidas como la cerveza o el vino, los cambios en los hábitos de consumo y el menor interés de las generaciones más jóvenes por esta bebida nacional, el consumo de sake en Japón se redujo a una cuarta parte en los últimos 50 años.
En 2023 los japoneses consumieron 390 millones de litros de sake, frente a los 1.700 millones de litros registrados en 1973.
S.AbuJamous--SF-PST