-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Barriletes gigantes de Guatemala, patrimonio de Unesco, lazo entre vivos y muertos
Los barriletes gigantes de los pueblos mayas guatemaltecos de Santiago y Sumpango, declarados este miércoles patrimonio inmaterial de la Unesco, se elevan cada 1 noviembre para conectar dos mundos: el de los vivos y el de los muertos.
Esas increíbles creaciones artísticas, algunas de las cuales alcanzan más de 20 metros de altura, son reconocidas, además de por la riqueza de la tradición, por su meticulosa técnica de elaboración y los mensajes que contienen: ambientalistas, sociales, de amor o convivencia.
"Representan la riqueza de nuestra cultura guatemalteca, representa este reconocimiento un homenaje a la creatividad, a la resiliencia y la cosmovisión de los pueblos indígenas", celebró el presidente Bernardo Arévalo.
Cientos de guatemaltecos y visitantes extranjeros acuden a presenciar cuando se elevan, en la conmemoración del Día de Todos los Santos, sobre los cementerios de esos dos poblados colindantes del departamento de Sacatepéquez, ubicados a unos 40 km al suroeste de la capital.
Según la tradición, los barriletes espantan a los malos espíritus con el ruido que hacen al chocar con el viento y así las almas de los difuntos pueden llegar a compartir con sus familias.
"Historia, arte y colorido" se integran en este evento con el que esas comunidades "se identifican, vinculando este mundo con el otro, a través del vuelo de los barriletes", comenta el historiador Miguel Angel Álvarez.
La elaboración tarda más de seis meses desde que se hace a pequeña escala el boceto de los complejos diseños hasta que se arma la estructura de bambú, atada con varios metros de cordel, se cortan las piezas de papel china y se pegan para dar forma al enorme barrilete multicolor. Todo de forma artesanal.
En la actividad participan familias enteras que se reúnen en asociaciones para financiar los proyectos, que cuestan varios miles de dólares.
En un video del Ministerio de Cultura, Rudy Bucu, de la agrupación Corazón de Maíz, de Santiago, comenta que en su familia la elaboración de barriletes pasa de generación en generación: su abuela, su padre y ahora sus hijos.
Julio Asturias, del Comité de Barriletes de Sumpango, cuenta que sus abuelos, tras hacer volar el barrilete, lo quemaban cuando descendía nuevamente: "El fuego, como es purificador, hacía que se ahuyentaran los malos espíritus", explica.
Según el Ministerio de Cultura, la técnica de elaboración va "más allá de la expresión material que el barrilete representa, pues engloba una serie de procesos y significados enmarcados en el contexto social y cultural de las comunidades".
Ambas poblaciones son mayoritariamente maya-kaqchikel, por ello "tienen como principal influjo la cultura maya dentro de su cosmovisión", donde se puede "comunicar y celebrar a quienes ya hicieron el tránsito por la muerte".
G.AbuGhazaleh--SF-PST