
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza

Unesco reconoce a la guarania, un género musical paraguayo, como Patrimonio Inmaterial
La Unesco reconoció el martes a la guarania, un género musical muy popular en Paraguay, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una lista a la que busca ingresar también el sake, la henna o el pan de yuca del Caribe.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se reúne desde el lunes en Asunción, Paraguay.
Entre martes y jueves debe dictaminar la inclusión de 66 nuevos elementos presentados desde el punto de vista de las tradiciones comunitarias, según la organización de la ONU.
El comité incluyó de momento a la guarania en la lista, un género musical creado en 1925 y muy popular en Paraguay.
Pero otras tradiciones buscan integrar la etiqueta. Entre los más conocidos mundialmente figuran el sake, una bebida alcohólica de arroz elaborada "a partir de granos de calidad y agua", cuyos métodos de producción y rituales de consumo están "profundamente arraigados en la cultura japonesa", señala la Unesco.
También existen tradiciones en torno a la henna, una planta cuyas hojas se secan, se machacan y se transforman en una pasta para tatuar los antebrazos y pies de las mujeres que participan en una boda, así como para teñir el pelo y dar suerte a los bebés, explica esta agencia de la ONU.
"La henna simboliza el ciclo de vida de un individuo, del nacimiento a la muerte, y está presente en las grandes etapas de la vida de cada uno", agrega el texto, que defiende su inscripción como patrimonio inmaterial, defendido por 16 países árabes.
Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela, a su vez, quieren que se reconozcan las prácticas centenarias ligadas a la producción y consumo del casabe, una especie de pan elaborado a base de tubérculo de la yuca.
La Convención sobre Patrimonio Cultural Inmaterial fue adoptada en 2003 y entró en vigor en 2006 tras la ratificación de 30 Estados miembros, y actualmente constituye un éxito diplomático con 183 signatarios -casi toda la comunidad internacional.
Unos 145 Estados han tenido al menos un elemento cultural reconocido.
- "Experiencias humanas" -
"Esta convención reinventó la noción misma del patrimonio, al punto que ya no podemos separar lo material de lo inmaterial, los lugares de las prácticas", afirmó la directora general de Unesco, Audrey Azoulay.
"La convención ha demostrado ser útil para sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural", que refleja "cómo experimentas el mundo y cómo vives con otros", destacó la secretaria de la convención, Fumiko Ohinata, a AFP.
Ahí se incluye "la música, la danza, el conocimiento, lo que comes, lo que produces, cómo te vistes, cómo te diriges a otros en tus comunidades, cómo educas a los niños (...) Básicamente todo lo que compone las experiencias humanas y que te hacen sentir vivo".
Entre los bienes o ecosistemas de valor excepcional reconocidos por la Unesco figuran la pizza napolitana (2017), la capoeira brasileña (2014) y el flamenco español (2010).
En Asunción se discutirá también la inscripción de la migración nómada en Mongolia, donde casi 250.000 familias de pastores, siguiendo una tradición ancestral, acompañan a sus rebaños a la taiga, las montañas o las estepas y el desierto de Gobi, según Unesco.
Por su parte, Costa de Marfil busca el reconocimiento de su "conocimiento vinculado a la producción de attiéké", una sémola de mandioca, mientras que el Estado palestino pide el reconocimiento de los que se dedican a la fabricación de jabón en Naplusa, en Cisjordania ocupada, y Siria el del tradicional jabón de Alepo, una ciudad devastada por años de guerra y recién tomada por los rebeldes.
Entre las propuestas de Francia figura una sobre "las competencias de los techadores y ornamentalistas" que restauran y decoran los tejados de zinc en París.
Otro presentado junto a Bélgica trata de la cultura de las ferias, que lleva sus fiestas epónimas a ciudades y pueblos de ambos países.
M.AlAhmad--SF-PST