-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Una exposición en París recuerda las raíces españolas del "Bolero" de Ravel
El "Bolero" de Maurice Ravel (1875-1937) es una de las obras de música clásica más conocidas de la historia, y su gestación y sus raíces españolas son objeto de una exposición en París, a pocos meses del 150º aniversario del compositor francés.
En 2017, con motivo de un litigio sobre los derechos de autor de la obra, la Sociedad de Autores francesa había calculado que el "Bolero" era escuchado en alguna parte del mundo cada diez minutos.
A partir de una base rítmica que abre el percusionista con una caja, en ostinato, los instrumentos se van añadiendo como una danza oriental, repitiendo dos temas de 16 compases en crescendo, durante 17 minutos, hasta el estallido final, con la orquesta al completo.
Es una obra singular en la historia de la música porque mezcla el orientalismo con el maquinismo vanguardista, con esa "repetición obsesiva de la melodía" que causó sensación en su época, explica a la AFP el comisario de la exposición, Pierre Korzilius.
La exposición, con objetos de la casa de Ravel (en las afueras de París), instrumentos, fotografías y videos de coreografías, estará abierta en la Ciudad de la Música de París hasta el 15 de junio.
"¿Mi obra maestra? El Bolero, por supuesto. Lástima que esté vacío de música", comentó en una ocasión Ravel al final de su vida, cuando su fértil carrera ya había sido opacada por el fenomenal éxito de esa obra.
La partitura original, expuesta en esta exposición, muestra que esa provocación del autor no andaba desencaminada.
"El ritmo inicial, con la caja, está escrito al principio, solo una vez. Luego son repeticiones. Es esa noción industrial, como si apretaras una sola vez el botón, y la máquina se pone en marcha", explica el comisario.
- Sin acento -
El "Bolero" fue creado, con su grafía española (sin acento), en noviembre de 1928 para una bailarina, Ida Rubinstein, que adoraba la música española y quería interpretar una danza de aires exóticos en la Ópera de París.
Ravel era hijo de un ingeniero industrial y una vascofrancesa. Su padre trabajó durante años en los ferrocarriles al sur de los Pirineos, donde conoció a su esposa. "Sin Madrid probablemente yo no existiría", afirmó Ravel.
El proyecto original, a principios de 1928, es transcribir para orquesta la suite "Iberia" del español Isaac Albeniz. Pero Ravel pronto descubre que los derechos de la obra pianística ya están comprados.
Ravel siempre tuvo una debilidad por la herencia musical hispana, que había mostrado en obras como "Habanera" (1896), "Pavana para una infanta difunta" (1899), y "L'Heure Espagnole" (1907).
Apurado bajo reclamos urgentes de la bailarina Ida Rubinstein, Ravel confiesa en una carta a un amigo (reproducida en la exposición) que se lo va a jugar el todo por el todo y que va a retomar un "artefacto" musical que tenía en la cabeza desde hacía tres años, y que no se atrevía a poner por escrito por temor a ser "saboteado".
La idea es retomar la danza española del siglo XVIII conocida como bolero, que luego llegará y será transformada en Cuba.
El "Bolero" es estrenado como ballet en la Ópera de París el 22 de noviembre de 1928, con Ida Rubinstein vestida de maja española y su coro de bailarines al estilo flamenco.
"¡Está loco!, ¡está loco!", gritó una espectadora en ese estreno. "Esa lo ha entendido todo", replicó el autor entre bastidores.
C.Hamad--SF-PST