-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
La IA generativa se vuelca en los libros para crecer
Con tal de ampliar el negocio de los derechos de autor, el mundo editorial empieza a firmar contratos con empresas tecnológicas para permitir que sus libros alimenten las necesidades cada vez más grandes de la inteligencia artificial generativa.
La gran editorial estadounidense HarperCollins acaba de proponer a algunos de sus autores un contrato con una sociedad de inteligencia artificial para que esta pueda usar sus libros para entrenar su modelo de IA generativa.
En un correo consultado por la AFP, la empresa tecnológica, cuya identidad es confidencial, propone 2.500 dólares por cada libro seleccionado para entrenar su modelo de lenguaje durante un periodo de tres años.
Para poder producir todo tipo de contenidos, esta tecnología necesita alimentarse continuamente de una gran cantidad de datos.
Contactada por la AFP, la editorial confirmó la operación. "HarperCollins cerró un acuerdo con una sociedad de tecnología de inteligencia artifical para autorizar el uso limitado de ciertos títulos (...) para entrenar modelos de IA, con tal de mejorar su calidad y su rendimiento", escribió.
La editorial precisó que el acuerdo "limita claramente la producción de modelos respetuosos con los derechos de autor".
La oferta generó opiniones discrepantes en el sector y escritores como el estadounidense Daniel Kibblesmith la rechazaron tajantemente.
"Lo haría probablemente por mil millones de dólares. Lo haría por una suma de dinero que no me exigiera trabajar más, porque este es el objetivo final de esta tecnología", publicó en la red social Bluesky.
- Nuevos materiales -
HarperCollins es uno de los mayores actores del sector en dar este paso, pero no el primero.
La editorial estadounidense de libros científicos Wiley dio acceso "al contenido de libros académicos y profesionales publicados para un uso específico en la formación de estos modelos por 23 millones de dólares a una gran empresa tecnológica", indicó la compañía en marzo durante la presentación de sus resultados financieros.
Este tipo de colaboración pone de manifiesto los problemas vinculados al desarrollo de la inteligencia artificial generativa, entrenada con enormes cantidades de datos recogidos en internet, lo que puede resultar en posibles violaciones de los derechos de autor.
Para Giada Pistilli, responsable de ética en Hugging Face, una plataforma de IA franco-estadounidense de acceso libre, el anuncio es un paso adelante, porque el contenido de los libros pasa a monetizarse. Pero lamenta un margen de negociación limitado para los autores.
"Lo que vamos a ver, es un mecanismo de acuerdos bilaterales entre empresas de nuevas tecnologías y editories o propietarios de los derechos de autor, cuando en mi opinión haría falta un diálogo más amplio para incluir todas las partes concernidas", opina.
"Venimos de muy lejos", comenta de su lado Julien Chouraqui, director jurídico del sindicato francés de la edición SNE. "Es un progreso: el hecho de que haya un acuerdo significa que ha habido un diálogo y una voluntad de alcanzar un equilibrio en el uso de datos fuentes que están bajo derechos de autor y que van a generar valor", afirma.
Los editores de prensa también están organizándose ante este problema. A finales de 2023, el diario estadounidense The New York Times se querelló contra OpenAI, creador del programa ChatGPT, y Microsoft, su principal inversor, por violación de los derechos de autor.
Otros medios han optado por cerrar acuerdos con esta empresa pionera en la IA.
Las firmas tecnológicas se pueden estar quedando sin otra opción que rascarse el bolsillo para mejorar sus productos puesto que están agotando sus bases de datos y materiales para entrenar sus modelos.
La prensa estadounidense ha publicado recientemente que los nuevos modelos en desarrollo dan señales de haber alcanzado su límite, especialmente en Google, Anthropic y OpenAI.
"En la red, recoges material lícito e ilícito y muchos contenidos pirateados. Esto implica un problema jurídico. Sin olvidar el problema de la calidad de los datos", apunta Julien Chouraqui, del SNE.
"Si se pretende el desarrollo de un mercado sobre una base virtuosa, hay que implicar a todos los actores".
M.Qasim--SF-PST