
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza

La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera se abre en París
La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera (1591-1652) se abre este martes en el Petit Palais de París, con más de un centenar de obras del maestro del tenebrismo y "heredero terrible" de Caravaggio.
"Es la primera vez, también a nivel mundial, que una exposición integral nos muestra toda la carrera de Ribera, no solamente el periodo napolitano ya muy célebre, sino el periodo romano, de juventud", explicó a la prensa la directora del Petit Palais, Annick Lemoine, una de las dos comisarias de la exposición.
Nacido en Játiva (Valencia, España), genio precoz, Ribera se trasladó a Roma a los quince años para iniciar una carrera meteórica que lo condujo luego a Nápoles, donde acabaría fundando su propio taller.
Nunca volvería a España, pero los virreyes (Nápoles pertenecía en esa época a la Corona española) se disputaron durante décadas sus cuadros, así como los cardenales y la nobleza italiana.
Ribera se cruzó en Roma probablemente con Caravaggio, el maestro que sorprendió por su tono violento, el uso del claroscuro y la crudeza de los bajos fondos, hasta cambiar el rumbo de la pintura.
La exposición del Petit Palais (abierta hasta el 23 de febrero) abunda en importantes préstamos y hallazgos, como el "Filósofo" de 1610, un retrato de un anciano que reapareció a la luz pública en 2020, durante una subasta en París, y que por fin puede ser admirado por el gran público.
Apodado "Lo Spagnoletto", Ribera destaca en esa década de 1610 como un pintor rápido y ambicioso.
Como Caravaggio, es adepto a la vida bohemia, pero a diferencia del maestro italiano, que acabará muriendo a los 38 años tras caer en desgracia, el "pequeño español" alargará su carrera durante décadas.
- El misterioso Ribera romano -
"Hasta hace muy poco no sabíamos casi nada del Ribera romano, apenas se conocían dos o tres cuadros" explicó a la prensa Annick Lemoine.
"Actualmente el periodo romano se ha enriquecido con casi 60 obras maestras porque sabemos que uno de los anónimos 'caravaggescos' más intrigantes de la escena romana era en realidad Ribera", añadió.
Ese anónimo se lo conocía como "el maestro del Juicio de Salomón" (1610), en alusión a un cuadro de grandes dimensiones, presente en el Petit Palais gracias al préstamo de la Galería Borghese de Roma.
En 2002 se comprobó que las obras que se adjudicaban a ese misterioso pintor era en realidad del "Spagnoletto", que en sus primeros años en Roma no firmaba sus cuadros.
La consagración del pintor español llegará con su traslado a Nápoles, en 1616.
De esa época destaca su dramático "San Jerónimo y el ángel del Juicio Final" de 1631, del museo Capodimonte de Nápoles.
O la extraordinaria "mujer barbuda" de 1631 (Museo del Prado), que muestra la afección del pintor por los modelos extravagantes, surgidos de las clases más humildes.
Para las obras más violentas, como "El martirio de San Bartolomé", una de sus composiciones preferidas, Ribera se inspirará directamente de los juicios de la Inquisición en Nápoles.
Esas escenas crueles las reflejará también en dibujos y grabados, que el Petit Palais rescata de archivos propios y de museos como el Louvre o el Metropolitan de Nueva York.
Tras el siglo XVIII, el Romanticismo volverá a reivindicar al maestro, en especial en Francia.
"Es una furia al pincel, un toque salvaje, una ebriedad de sangre que casi no podemos imaginar", proclama el poeta Téophile Gautier.
D.Khalil--SF-PST