
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Entre Londres y Nueva York, Cristina Iglesias presenta sus nuevas obras tras dos años de pandemia
Tras los aplazamientos impuestos por dos años de pandemia, la escultora española Cristina Iglesias presenta sus más recientes trabajos el sábado en Londres, antes de inaugurar dos espectaculares instalaciones temporales en la capital británica y en Nueva York.
Una de las tres salas londinenses de la galería de arte contemporáneo Gagosian acoge del 14 de mayo al 30 de julio cinco obras de Iglesias, que incluyen "Litoral", su último trabajo, terminado dos semanas antes de abrir la exposición.
Relacionada con su célebre serie "Pozos", esta obra de bronce fundido en una única gran pieza cóncava, por cuyo interior discurre un fino curso de agua, toma sus orgánicas formas de imprimaciones de rocas reales y de crecimientos rizomáticos generados de forma algorítmica.
"Comparte con los pozos conceptos como el de mirar hacia abajo, atender a que algo va a cambiar, a que algo vuelva a ocurrir", explica a la AFP la escultora sobre estos elementos que a menudo se repiten en su obra.
"Litoral" se vincula a los estudios de Iglesias sobre las costas, el más conocido de los cuales es la gran instalación "Hondalea: abismo marino" (2021) en el faro de Santa Clara, en su San Sebastián natal, una de las obras más relevantes de una carrera de renombre internacional desde los años 1990.
- Premio de Arquitectura 2020 -
Presenta también sus dos creaciones más recientes de la serie "Entwined" (entrelazados), realizadas en 2022, y "Growth" (2018), una enorme estructura de aluminio fundido y soldado a mano con incrustaciones de vidrio soplado, formada por cuatro partes dispuestas en círculo que se yerguen hacia el cielo.
Sus barrocas formas y texturas "combinan lo abstracto y lo artificial con lo natural, estas no son estructuras naturales, no está emulando a la naturaleza sino que crea algo que de algún modo es bastante monstruoso, extremado y extravagante", subraya la comisaria de la exposición, Louise Neri.
Como nervios de una inquietante planta invasora, una pieza crece horizontalmente adherida al hueco de una esquina mientras otra trepa por una pared, fiel a la relación con la arquitectura indisociable de la obra de Iglesias.
Esta le valió en 2020 ser la primera artista plástica galardonada con el Premio de Arquitectura de la Royal Academy of Arts londinense, en reconocimiento por su transformación de los espacios públicos.
A raíz de ese premio, la reputada escuela británica le encargó una instalación inmersiva para su gran patio central que, tras verse retrasada por la pandemia, debe inaugurarse finalmente este 6 de junio.
Bajo el título "Habitación del laberinto húmedo (con paisajes espontáneos)", consiste en un pabellón octagonal de pizarra negra que encierra un laberinto por cuyas paredes caen finos hilos de agua, con espejos de acero inoxidable que reflejan una "ficción vegetal" que crece en el exterior.
- De Londres a Nueva York -
El covid-19 no solo retrasó su inauguración sino que obligó a modificar la obra: "había creado unos lugares muy estrechos donde la gente podía recogerse pero con el virus ya no podía ser y hubo que prever espacios que permitiesen la distancia" social, explica.
Londres siempre ha tenido un significado muy especial para Iglesias, porque aquí estudió arte en los años 1980, conoció a su marido --el escultor madrileño Juan Muñoz, fallecido en 2001-- y vive actualmente su hijo Diego.
Pero acumulando los jet lags, la artista, que vive en Madrid, combina la finalización de la obra para la Royal Academy con viajes a Nueva York donde el 1 de junio inaugura una inmensa instalación en el Madison Square Park, también pospuesta debido a la pandemia.
Titulada "Paisaje en la memoria", sigue el recorrido original de un afluente del río Hudson que antiguamente cruzaba Manhattan y pasaba por ese parque.
Siguiendo su dibujo, Iglesias colocó abstractas piezas de bronce por las que también corre el agua, con impresiones de raíces y tierra que "revelan como un fondo subterráneo de lo que esconde la ciudad, de lo que era la naturaleza", explica.
Situado en el óvalo central del parque, en su interior, salpicado de espacios de altas hierbas, se podrán realizar "performances" durante los seis meses que la instalación permanecerá abierta.
Z.AbuSaud--SF-PST