-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Miles de palestinos se despiden de la periodista Shireen Abu Akleh en entierro en Jerusalén
Miles de palestinos se despidieron este viernes en Jerusalén de la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh, fallecida el miércoles durante una operación militar israelí en Cisjordania, en una tensa jornada después de que la policía israelí interviniera al principio del cortejo fúnebre.
Varios incidentes violentos estallaron en Jerusalén cuando la policía israelí quiso dispersar a una multitud tras la salida del hospital del féretro de la reportera.
Imágenes transmitidas por Palestine TV muestran que el ataúd casi cae al suelo mientras los policías dispersan a la gente que ondeaba banderas palestinas.
La Unión Europea se declaró "consternada" por este uso "inútil" de la fuerza. Según la Media Luna palestina, 33 personas resultaron heridas durante el funeral, de las cuales seis tuvieron que ser hospitalizadas.
Tras estos incidentes, los restos de la popular reportera de la cadena catarí Al Jazeera, cristiana de 51 años nacida en Jerusalén Este, fueron llevados a una iglesia de Jerusalén, en donde se pronunció una misa en su honor.
Las calles aledañas estaban repletas de personas que vinieron para despedirse de la periodista. La multitud siguió al féretro hasta un cementerio cercano a la Ciudad Vieja, donde la reportera debía ser enterrada cerca de sus padres.
- Nuevos enfrentamientos -
Su funeral tuvo lugar en medio de nuevos enfrentamientos en el campo de refugiados de Yenín, bastión de facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania, de donde proceden los autores de recientes atentados mortales en Israel, y donde murió la periodista.
El ejército israelí ha lanzado allí varios operativos para presuntamente detener a palestinos buscados.
Un policía israelí murió este viernes en un operativo en Burqin, cerca de Yenín, según un comunicado oficial. El grupo armado palestino Yihad Islámico se atribuyó la autoría de la muerte del agente.
En el campo de Yenín 13 palestinos resultaron heridos de bala en una nueva operación del ejército israelí, según el ministerio de Salud palestino.
- Cruce de acusaciones -
La periodista, con chaleco antibalas con el rótulo "Prensa" y un casco, cubría una operación militar en ese campo, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El origen de la bala mortal dio lugar a varias hipótesis. Al Jazeera acusó a las fuerzas israelíes de matar "deliberadamente" y "a sangre fría" a su periodista estrella.
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, sugirió que "probablemente" había muerto a consecuencia de los disparos de combatientes palestinos.
Pero unas horas más tarde, su ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que el ejército "no está seguro de cómo fue asesinada". "Puede haber sido un palestino el que le disparó (...) El disparo también puede haber venido de nuestro lado, estamos investigando", añadió.
"Necesitamos las pruebas forenses" de los palestinos, incluida la bala que mató a la periodista, para realizar una investigación "completa", añadió Gantz.
Israel ha pedido a los palestinos la bala para que "se pueda llevar a cabo una investigación científica para rastrear el origen del disparo", dijo a la AFP una fuente de seguridad israelí.
Israel también ofreció a funcionarios palestinos y estadounidenses "estar presente" durante el examen, según la misma fuente.
La Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abas, ha rechazado la idea de una investigación conjunta con Israel, acusando al ejército israelí de haberla matado.
"Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables de su muerte", dijo Abas durante una ceremonia el jueves, explicando su negativa a una investigación conjunta por el hecho de que "las autoridades israelíes cometieron este crimen y no confiamos en ellas".
También dijo que quería remitir el caso a la Corte Penal Internacional.
Por su parte, Bennett afirmó que, "lamentablemente, la Autoridad Palestina está impidiendo en este momento cualquier posibilidad de una investigación conjunta o incluso el acceso a las conclusiones básicas que son necesarias para llegar a la verdad".
El anuncio del deceso de Shireen Abu Akleh conmocionó a la población palestina y al mundo árabe, que había seguido durante más de dos décadas sus reportajes de Al Jazeera, pero también en Europa y Estados Unidos.
En varios territorios palestinos surgieron protestas espontáneas y una calle de Ramala fue rebautizada con su nombre.
Miles de palestinos ya le rindieron homenaje el jueves durante una ceremonia oficial en Ramala, sede de la Autoridad Palestina de Cisjordania.
J.Saleh--SF-PST