
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Cannes arranca el vuelo con Tom Cruise y "Top Gun", sin olvidarse de Ucrania
El 75º Festival de Cannes arranca el vuelo este martes con Tom Cruise y su nueva entrega del mítico "Top Gun", para sumergirse luego en las entrañas del ser humano con David Cronenberg, sin olvidar el conflicto ucraniano.
Certamen de estrellas y glamour, Cannes hace honor sin embargo a su reputación de comprometerse con la actualidad internacional y el cine de autor.
Para su regreso triunfal, con miles de participantes y sin mascarillas, el festival francés abre las puertas no solamente a los creadores ucranianos, sino a los rusos opositores.
Y del lado iberoamericano, la selección de películas y jurados rinde finalmente justicia al cine en español, en especial a los autores noveles, tras añadidos de última hora.
- 21 películas en competición -
"Top Gun: Maverick", dirigida por Joseph Kosinski y presentada fuera de competición, es el retorno a la gran pantalla de uno de los mayores éxitos del cine de los años 1980.
Cruise, que produce la película, vuelve a interpretar al piloto rebelde Pete Mitchell, acompañado de Val Kilmer.
En competición por la Palma de Oro hay 21 películas.
El español Albert Serra, viejo conocido de Cannes ("Liberté"), volverá a entregar una ración de su particular visión del cine de autor con "Pacifiction", interpretada por el actor francés Benoît Magimel, y ambientada en una isla del Pacífico.
Serra competirá con el canadiense Cronenberg, otro veterano de Cannes, que presenta "Crimes of the future", una historia turbulenta de exhibicionismo mediante órganos humanos.
Los hermanos belgas Dardenne, con dos películas coronadas con el máximo galardón, mantienen su reputación de cine comprometido con "Tori et Lokita".
Y la directora francesa Claire Denis, una de las cinco mujeres en liza por la Palma de Oro, presenta "Stars at noon", una historia ambientada en América Central.
El ruso Kirill Serebrennikov, conocido por sus posiciones en favor de la comunidad LGTB+ y que pudo abandonar su país tras problemas con la justicia, concursa con una cinta sobre la vida del compositor Piotr Chaikovski y su mujer.
También compiten el estadounidense James Gray ("Armaggedon day"), o el iraní Ali Abassi ("Border").
- Autores noveles de América Latina -
Además de Serra, varios largometrajes de España y América Latina participan en otras secciones, como "Domingo y la niebla" del costarricense Ariel Escalante, incluido en Una Cierta Mirada, o el chileno Patricio Guzmán, cronista de la agitada historia de su nación, que presenta el documental "Mi país imaginario" en una sesión especial.
También podrá verse el filme "As bestas", ambientado en Galicia, del autor de cine negro español Rodrigo Sorogoyen ("El Reino").
El resto son casi todos cineastas noveles, como la española Elena López Riera, que presenta "El agua".
El colombiano Fabián Hernández se estrena con "Un varón", su compatriota Andrés Ramírez Pulido con "La jauría" y la chilena Manuela Martelli con "1976".
Todos ellos optarán a la Cámara de Oro, que premia la mejor ópera prima de la edición, y cuyo jurado estará presidido este año por la actriz española Rossy de Palma.
- Ucrania -
Otras películas destacables de autores noveles son "Dalva", de la joven directora belga Emmanuelle Zicot, o el ucraniano Maksim Nakonechnyi, que presenta "Bachennya Metelyka", ambientada en la guerra de Donbás, que estalló en 2014 en los territorios prorrusos del este de Ucrania.
Otro ucraniano, Sergei Loznitsa, ya con una larga carrera a sus espaldas, participa por su parte con "The natural history of destruction".
Además de Tom Cruise, este año en la alfombra roja se espera a Viggo Mortensen, Kristen Stewart, Cate Blanchett y Léa Seydoux.
El australiano Baz Luhrman ("Moulin Rouge") despierta expectación con "Elvis", sobre el rey del rock'n'roll, fuera de competición.
El actor estadounidense Forest Whitaker ("Bird"), de 60 años, recibirá la Palma de Oro de honor.
Presidido por el actor francés Vincent Lindon, el jurado de esta edición dará su veredicto el 28 de mayo.
O.Salim--SF-PST