-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Tibetanos se manifiestan en París en apoyo al dalái lama tras video polémico
Centenares de tibetanos se manifestaron el sábado en París en apoco del dalái lama, criticado con virulencia en las redes sociales tras la divulgación de un video que según sus defensores fue malinterpretado y explotado por "la propaganda china".
"¡Dejen de difamar a su santidad!, "Stop a la propaganda china", clamaban los participantes en el acto.
La concentración se llevó a cabo frente a la sede de France Télévisions, para denunciar "a los medios y las cadenas de televisión que no hicieron su trabajo de periodistas y reprodujeron la propaganda china", según expresó un portavoz de la comunidad tibetana.
Los participantes, entre ellos muchas familias con niños, enarbolaban banderas tibetanas y retratos del dalái lama, líder espiritual tibetano.
La protesta fue convocada por seis asociaciones, en respuesta a las reacciones hostiles que provocó la difusión de ese video, en el cual se ve al dalái, de 87 años, preguntándole en inglés a un niño: "¿puedes chuparme la lengua?", antes de sacar su lengua, desatando la hilaridad de los presentes.
El vídeo se grabó el 28 de febrero, durante una audiencia del dalái lama en McLeod Ganj, un suburbio de Dharamsala, en el norte de India, donde el líder espiritual vive exiliado desde el fracaso del levantamiento tibetano de 1959 contra el poder comunista chino.
El líder budista se disculpó luego ante el niño y su familia y explicó en su cuenta de Twitter que "suele bromear con la gente que conoce de forma inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras".
La comunidad tibetana exiliada en Francia consideró que hubo "una interpretación errónea del video" y lamentó la circulación de "hechos descontextualizados", que "entristecieron profundamente e hirieron a la comunidad tibetana en Francia y en todo el mundo".
"Fue efectivamente una broma del dalái lama", dijo a la AFP Françoise Robin, profesora de la universidad francesa Inalco (Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales).
"Los tibetanos tienen una expresión: 'come mi lengua', que sale de un juego entre niños y adultos: cuando los primeros piden dinero o una golosina y los adultos ya no tienen nada para darles, les dicen: 'come mi lengua'", explicó.
"Captamos muy mal el dolor que esta manipulación causó en los tibetanos", para quienes el dalái lama es "su esperanza y su orgullo", añadió la académica.
X.Habash--SF-PST