-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Una tragedia griega en la Amazonía, la última provocación del director suizo Milo Rau
El reconocido dramaturgo suizo Milo Rau está a punto de dar a conocer su más reciente provocación: "Antígona en la Amazonía", una versión de la tragedia griega que denuncia la destrucción de la mayor selva tropical del planeta y recrea la masacre de un movimiento rural de brasileños sin tierra.
La obra se estrenará el 13 de mayo en el Teatro Holandés de Gante, Bélgica, que Rau dirige desde 2018 y parte de ella fue filmada esta semana en Eldorado dos Carajás, un pequeño municipio del estado amazónico de Pará (norte), donde el director trabajó casi un mes en la recreación de la matanza sucedida 27 años atrás.
A lo largo de su carrera, Rau, de 46 años, ha elegido la polémica y lo visceral a la hora de contar sus historias, y esta no ha sido una excepción.
La escena se rodó en el mismo trecho de la carretera brasileña donde 19 militantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados por la policía cuando bloqueaban la vía en protesta por una reforma agraria.
Entre los actores, puso en la piel de los reprimidos a sobrevivientes de esa matanza, que como aquel 17 de abril de 1996 intentaron resguardarse de los tiros -esta vez con cartuchos de fogueo- disparados por las fuerzas del orden.
Hay militantes "alrededor llorando, actores llorando" por las ideas en las que "creen", dice a la AFP Rau, entusiasmado con la 'performance' que formará parte de "Antígona en la Amazonía".
"En el centro" de la obra "hay una historia oscura. Es un momento para pasar por el trauma para recordarlo, pero también para seguir adelante", asegura.
Este director, que luce una barba poco crecida, ha sido objeto de censuras y amenazas por el estilo transgresor de su teatro, que entiende como una herramienta para transformar la realidad.
En Moscú fue declarado persona 'non grata' tras representar la represión contra el grupo "Pussy Riot".
En Brasil se cancelaron en 2018 funciones de "Five Easy Pieces", en la que siete niños contaban la historia del mayor pederasta de Bélgica.
Ese fue el detonante de su actual desafío en el país suramericano: usar una tragedia griega para denunciar la destrucción del mayor bosque tropical del planeta -cuya deforestación se disparó un 75% respecto a la última década bajo el expresidente Jair Bolsonaro- y defender a los movimientos sociales que lo protegen.
"'Antígona' es una lucha del pueblo contra la dictadura, de los pequeños y diferentes, como los indígenas y los campesinos. El MST está contra el Estado y los grandes terratenientes, papel personificado por Creón en Antígona", explica el director, que poco antes caminaba bajo un sol abrasador por la carretera amazónica, dando permanentemente indicaciones a su equipo.
Para grabar la escena, centenares de militantes rurales y voluntarios bloquearon la vía por donde parece incesante el transporte de minerales y ganado, entre otras cosas.
- "Última frontera" -
El corte de la carretera forma parte de la "acción política", destaca el suizo, justo en un lugar "donde todo el tiempo hay camiones de carga yendo y viniendo" para "explotar" la selva, que considera la "última frontera de la sociedad moderna".
Ahora, guarnecido bajo la sombra de un árbol en el campamento montado por el MST para recordar a sus "mártires", luce como uno de ellos, vistiendo una camiseta negra y una gorra roja de la organización.
Son "un ejemplo de sociedad poscapitalista. Es muy interesante, un movimiento social del cual aprender", opina el director, conocido por su posición política de izquierda.
Desde su fundación a comienzos de la década de 1980, el MST ha luchado por conquistar lotes de tierra "improductivos" en manos del Estado o terratenientes, con controvertidos métodos como la invasión de tierras, y sus activistas han protagonizado campañas contra monocultivos y por la conservación de los bosques.
- "Ventana de oportunidad" -
En 2018, Rau tomó posición en la campaña electoral brasileña: firmó un manifiesto contra el entonces candidato ultraderechista Bolsonaro, advirtiendo del riesgo de una "catástrofe" para Brasil.
Con el mandato del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en su cuarto mes, el dramaturgo se permite un optimismo moderado.
"Después de años difíciles, muchas cosas están cambiando. Brasil tiene su primer ministerio de Asuntos Indígenas... Seguirá siendo complicado, pero se ha abierto una ventana de oportunidad", concluye.
C.AbuSway--SF-PST