-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Bajo las bombas, la solidaridad se organiza en Jartum en redes sociales
En un Jartum bajo las bombas y el fuego cruzado de ejército y paramilitares, los ciudadanos de la capital sudanesa organizan en internet redes de solidaridad con peticiones virtuales, grupos de Whatsapp, etiquetas o tutoriales.
"Difundan las peticiones de ayuda y las demandas de asistencia y traten de ponerse en contacto" con aquellos que lo necesiten, lanza Mujtaba Musa a sus más de 200.000 seguidores en Twitter.
Como muchos sudaneses que viven atrincherados en su casa, con internet como única ventana al mundo, Mujtaba intenta ayudar. En Jartum falta de todo desde el sábado: agua corriente, electricidad, medicinas, comida...
La solidaridad se organiza con las etiquetas #Necesidad_Jartum o #Necesidad_Omdurmán, la ciudad situada en la otra orilla del río Nilo frente a la capital. El miércoles tuvieron más de 20.000 menciones.
En Whatsapp, algunos cientos de miembros del grupo "Necesidades generales en Jartum" comparten lo que les falta: Khouloud precisa de leche infantil, Hicham de un vehículo y otro usuario anónimo quiere recargar su teléfono para contactar con sus familiares.
Otros ofrecen consejos: ¿Qué poner en la bolsa para huir? ¿A qué médico llamar? ¿Cómo gestionar una crisis de ansiedad?
Ajenos hasta ahora a las múltiples guerrillas y conflictos en otras provincias del país, Jartum se vio sorprendida el sábado en el corazón de los combates, coincidiendo con los días más importantes del Ramadán.
- Tutorial para "heridas de bala" -
Después de años de embargos e infraestructuras decadentes, los habitantes se las saben apañar con los cortes de electricidad o el racionamiento. Pero los bombardeos aéreos del ejército en la misma capital nunca se los pudieron imaginar.
Ante los combates, que mataron a más de 330 personas según la ONU, el sindicato de médicos publicó en Facebook un video tutorial sobre primeros auxilios por heridas de bala.
Se había grabado en 2019, durante la "revolución" que llevó al ejército a deponer a otro general, Omar al Bashir, después de tres décadas de dictadura.
Las autoridades, que entonces reprimieron con sangre las manifestaciones prodemocracia, cortaron internet y las telecomunicaciones telefónicas para evitar que el mundo viera las imágenes de la masacre.
Esta vez, los dos generales rivales, en plena guerra mediática, prefieren inundar las redes sociales con su propaganda.
"Sigan la situación en su zona y descríbanla para evitar rumores", responden en internet los comités de resistencia, unas pequeñas células militantes que florecieron en cada barrio durante el levantamiento de 2019.
En una ciudad de más de cinco millones de habitantes donde reina la confusión y donde las penurias se intensifican, estos comités piden "crear clínicas improvisadas para los heridos".
Los combates ya provocaron el cierre de nueve hospitales en Jartum y 39 en todo el país. Y en los pocos centros todavía en funcionamiento escasea material y personal.
- Farmacias o huida segura -
Para aquellos que no pueden acceder a un hospital, la web Jartum Medical propone que los médicos se registren, dejen su número de contacto y las horas en las que pueden desplazarse o asistir telefónicamente a heridos y enfermos.
Como la mayoría de farmacias llevan cerradas cinco días, los internautas son la única opción para conseguir insulina o encontrar donantes de plasma para un enfermo crónico cercano.
Khalid Saad propone a sus casi 80.000 seguidores organizar una ayuda a gran escala.
"Encuentren un farmacéutico, creen un grupo de Whatsapp y envíen sus recetas", aconseja en Twitter. Después, un voluntario puede distribuir las medicinas a los pacientes en moto, con los gastos de combustible compartidos por todos los integrantes del grupo.
Otra publicación reclama "una ambulancia lo más rápido posible". "Hay dos cuerpos en la calle 60, un cohete ha abatido su vehículo", dice un internauta que deja su número de teléfono.
Bajo el sol abrasador de Jartum, una de las ciudades más cálidas del mundo, los cuerpos en descomposición asustan a los habitantes.
Pero escapar por carretera bajo el fuego cruzado puede ser peligroso.
Para evitar los rincones más peligrosos y las calles donde están apostados los combatientes, los internautas intercambian mensajes para explicar la situación o informar de habitaciones disponibles para acoger desplazados.
"Aquellos que quieran salir de (el barrio) Jartum-2, marchen enseguida, pasen por la calle de la Prensa", dice un internauta.
Pero en la capital de Sudán todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Esta información "vale para las 12H43", advierte.
R.AbuNasser--SF-PST