-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El poeta venezolano Rafael Cadenas afirma, a sus 93 años, que seguirá escribiendo
El poeta venezolano Rafael Cadenas afirmó, a sus 93 años, que seguirá escribiendo y que desea publicar textos inéditos de décadas pasadas, en una rueda de prensa este jueves en España, donde el lunes recibirá el prestigioso Premio Cervantes.
"Mi intención, por supuesto, es seguir escribiendo", señaló Cadenas, en un salón de la Biblioteca Nacional, en el centro de la capital española, un día después de haber llegado de Caracas, donde reside.
"Algo que lamento es que mucho material que ha debido publicarse hace 40 años, por falta de mi parte, se quedó en la carpeta", pero ahora "está ya listo para imprimirse", afirmó el poeta, traductor y ensayista, con una veintena de libros de resonancia internacional en su haber.
"Tengo quizás más de dos años tratando de que se publique allá en Venezuela, no porque tenga mucho valor, sino para conservarlo más bien, porque suelto se pierde", apuntó.
Cadenas, quien con 16 años publicó su primer poemario, "Cantos iniciales", dijo que también tiene acumulado mucho material manuscrito, que a veces ni él mismo entiende porque "con la vejez se va perdiendo la letra".
El escritor es merecedor del Cervantes por producir una destacada obra que "demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua (...) es llevada al límite de sus posibilidades creadoras", señaló el Ministerio español de Cultura en noviembre pasado.
Cadenas, único venezolano que ha conseguido este galardón que en el pasado recayó en Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Álvaro Mutis o Sergio Ramírez, recibirá el premio de manos de los reyes de España el lunes en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha.
El poeta lamentó que el premio le haya llegado en su "vejez", cuando le "cuesta viajar", porque "es preferible recibir un premio cuando [se] está en buenas condiciones físicas".
Al ser preguntado sobre Cervantes, Cadenas dijo que "la poesía está en el lenguaje de todo lo que escribió" el autor del Quijote.
"El lenguaje de Don Quijote me embriagó desde que tenía 14 años. Pero claro, unos años después fue cuando propiamente pude leerlo con otra perspectiva", señaló.
En la rueda de prensa, el escritor, muy crítico con los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, declinó comentar sobre la situación actual de su país.
Pero sí se refirió a su poema más conocido, "Derrota" (1963), un clásico en América Latina.
"'Derrota' es el poema más publicado y más traducido, algo que me sorprende, porque no es un poema muy alentador. Más bien, descorazona un poco, y siempre me he preguntado por qué a los lectores, y a veces a personas que no lo son, el poema les gusta tanto", reconoció.
J.AbuShaban--SF-PST