-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
La lucha por preservar la "galería viva" de los carteles de neón de Hong Kong
Al anochecer, los carteles de neón convertían a los barrios antiguos de Hong Kong en un caleidoscopio de colores luminosos, pero la mayoría han sido removidos y muchos permanecen apilados en un patio destartalado.
Citando motivos de seguridad, autoridades locales comenzaron a eliminar los rótulos de neón, considerados parte del patrimonio histórico de Hong Kong.
"Es muy triste escuchar el sonido del vidrio al quebrar", comentó a AFP la conservacionista Cardin Chan.
Chan es parte de una campaña de preservación encabezada por el grupo Tetra Neon Exchange (TNX), que dispone de un patio de almacenamiento con un tesoro de carteles históricos removidos por la ciudad.
Afirmó que su misión es "salvar" los rótulos relucientes, que llegaron a sumar miles en Hong Kong.
Actualmente quedan unos 500 rótulos según un conteo realizado por TNX en 2022.
La última adquisición del grupo es un par de carteles con círculos dobles que retratan a un murciélago mordiendo una moneda.
Exhibidos frente a una casa de empeño en el distrito obrero de Sham Shui Po, la noticia de su remoción se propagó en redes sociales y llevó a decenas de personas a tomar fotos de sus últimas luces.
"Me dará mucha tristeza ver que los quiten. Son algo bello, con colores muy cálidos y acogedores", expresó el propietario de la tienda, Dan Ko, antes de su remoción.
"Son parte integral de la historia visual de la ciudad", agregó.
- Piezas de arte -
El neón llegó a iluminar los negocios de las calles de Hong Kong, con tonos brillantes de verde, rojo, azul y amarillo que anunciaban trajes de novia, joyas, habitaciones de hotel, tallarines y mucho más.
"Nuestras calles eran una galería viva", sostuvo Chan.
Pero los rótulos presentan un "problema persistente de seguridad en los edificios", según el departamento de inmuebles de Hong Kong.
Los de la casa de empeño de Ko eran de tres metros de largo y dos de ancho, con decenas de tubos de neón hechos a mano.
Un solo trabajador pasó horas removiendo los tubos mientras mantenía intacta la parte electrónica.
Los rótulos retratan un complejo símbolo chino de la "doble felicidad" encima del nombre de la tienda de Ko, lo que llamó la atención de Chan.
"Es una pieza de arte, no es una pieza de chatarra metálica", declaró Chan.
Ella pasó casi un mes buscando a Ko antes de convencerlo de preservar los rótulos.
Ahora están guardadas junto a otras placas adornadas con diseños intrincados con imágenes como caracteres chinos o palmeras, en una zona rural del distrito de Yuen Long.
Chan espera un día exhibirlos en un sitio donde estén a salvo de los elementos.
"Para mí fue triste que removieran los rótulos. Ya no se les puede ver en su hábitat natural", lamentó Chan.
"Pero pienso como consolación que al menos pudimos darlos un hogar, en lugar de dejar que los destruyeran".
C.AbuSway--SF-PST