-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Fox News acuerda pagar USD 787,5 millones para evitar juicio por difamación
La cadena de televisión Fox News pagará 787,5 millones de dólares al fabricante de las máquinas de votación Dominion por daños y perjuicios, poniendo fin a un juicio por difamación por secundar las reclamaciones falsas de Donald Trump que achacó su derrota en las presidenciales de 2020 a la manipulación del voto electrónico.
"Las partes resolvieron su litigio", anunció el juez Eric Davis a los jurados, cuando estaba a punto de empezar formalmente el juicio en el Tribunal Supremo del estado de Delaware.
Fox News manifestó su "satisfacción" por el acuerdo "amistoso" que le evita a su propietario, Rupert Murdoch, y algunas de los presentadores estrellas, como Tucker Carlson y Sean Hannity, el bochorno de sentarse a declarar como testigos en un juicio que iba a poner a prueba la libertad de expresión contemplada en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
"Estamos felices de haber llegado a una solución de nuestro diferendo con Dominion Voting Systems", declaró la cadena en un comunicado, en el que asegura "reconocer las sentencias del tribunal que declaran falsas ciertas afirmaciones sobre Dominion", después de que el juez había concluido en una decisión del 31 de marzo que estaba "cristalinamente claro que ninguna afirmación sobre Dominion durante la elección de 2020 era cierta".
El presidente de Dominion, John Poulos, dijo a la prensa fuera de la corte que "Fox ha reconocido haber dicho mentiras sobre Dominion que le han causado enormes daños a mi compañía, a nuestros empleados y a nuestros clientes. Nada podrá compensarlo".
- "Consecuencias" -
"Las mentiras tienen consecuencias", aseguró de su parte el abogado de Dominion, al anunciar que Fox News había aceptado pagar 787,5 millones de dólares a la empresa, que le reclamaba 1.600 millones por daños y perjuicios en la querella que interpuso a la cadena en marzo de 2021.
Este acuerdo evita a la perla del imperio mediático de Ruper Murdoch someterse al "juicio por difamación del siglo", como lo calificó el diario New York Times. Y a Rupert Murdoch ser interrogado a sus 92 años.
Los analistas habían vaticinado que podría ser uno de los juicios por difamación más trascendentales de la historia jurídica de Estados Unidos.
Las diligencias del proceso ya habían puesto a la cadena conservadora al desnudo con la publicación de los correos y SMS que mostraban que algunas de sus estrellas, y hasta el propio Murdoch, no creían en absoluto, en noviembre de 2020, que la elección hubiese sido amañada, aunque ante las cámaras aseguraban lo contrario.
Dominion, cuyas máquinas de votación electrónica fueron utilizadas en 28 estados en la presidencial que ganó el demócrata Joe Biden, fue la bestia negra de Trump, que acusó a la empresa, sin pruebas, de haber sido trucadas.
- "Realmente loco y dañino" -
Muchos electores del republicano, que aspira a volver a la Casa Blanca en 2024, siguen creyendo que le robaron la elección.
El paroxismo se produjo el 6 de enero de 2021 con la invasión del Capitolio por una masa de seguidores para tratar de impedir la certificación de los resultados de las urnas.
Aunque el dosier judicial se consideraba sólido, Dominion tenía que establecer que Fox News había mentido deliberadamente y los 12 miembros del jurado tenían que ser unánime en la condena.
La cadena conservadora, que sigue siendo la más vista en Estados Unidos, quería convertir este juicio en un caso emblemático de la libertad de prensa, ya que según ella, era legítimo dar la palabra al campo de Trump cuando contestaba el resultado y "esencial para la búsqueda de la verdad" dejar hablar a todas las partes.
"Algo realmente loco. Y lamentable", escribió el 19 noviembre de 2020 a propósito de las acusaciones trumpistas Rupert Murdoch a la jefa de Fox News, Suzanne Scott.
"Hay que echarla", dijo una de las estrellas de la cadena, Tucker Carlson, al referirse a un tuit de una periodista de la cadena que refutó las acusaciones de fraude.
"Esto daña considerablemente a la empresa. El valor de las acciones baja. No es una broma", dijo.
F.Qawasmeh--SF-PST