-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
El algoritmo de acceso libre de Twitter: ¿transparencia o truco publicitario?
A finales de marzo, Elon Musk hizo público parte del código de Twitter, como lo prometió cuando compró la red social, pero, desde entonces, los observadores especulan sobre los motivos de esa divulgación.
El 31 de marzo, Twitter publicó en la plataforma Github, muy utilizada por los desarrolladores, partes de su código fuente, es decir, las instrucciones en lenguaje informático que rigen el funcionamiento de la red.
En concreto reveló el algoritmo de recomendación, que selecciona y organiza los tuits en la pestaña "Para ti".
Ciertas partes del código habían sido filtrado poco antes en Github, pero Twitter exigió retirarlo.
Pocas empresas levantan el secreto de su código informático, que representa una ventaja competitiva.
Sin embargo, algunas organizaciones optan por desarrollar en código abierto, de acceso libre, para permitir a otros desarrolladores mejorar su programa.
Twitter lo había hecho en 2021 con su algoritmo de edición de fotos, acusado de sesgo racista.
Musk dijo que se inspiró en Bitcoin, una criptomoneda cuyo código es de libre acceso para que los usuarios puedan verificar si tiene fallos.
Inspirado en el flujo continuo de videos de Tiktok, la pestaña "Para ti" presenta una lista de tuits la mitad de los cuales son de cuentas que el usuario sigue y los restantes de toda la red.
Por ello, Twitter analiza finamente el comportamiento del usuario, calcula su "reputación" y agrupa a los que tienen intereses similares.
Cada usuario se sitúa entre 145.000 "comunidades", círculos sociales actualizados cada tres semanas que pueden agrupar desde algunos miles hasta centenas de millones de cuentas, explicó Twitter en un blog.
La comunidad "Pop" tiene 332 millones de usuarios, incluidos Katy Perry, Rihanna y Justin Timberlake, mientras que la comunidad "Bollywood" tiene 80 millones de personas.
- Aparentar transparencia -
"A cuantos más usuarios de una comunidad les guste un tuit, más ese tuit será asociado a cierta comunidad" y promovido por el algoritmo, explica Twitter.
Por el contrario, publicaciones sobre temas muy diferentes se devaluarán.
Ese funcionamiento, que recuerda a las "burbujas de filtros" denunciadas desde hace tiempo por expertos en redes sociales, maximiza la participación de los usuarios pero tiende a reducir la diversidad de contenidos y opiniones compartidas en una comunidad.
El código revela también que los "likes" influyen más fuertemente en la popularidad de un tuit que los retuits o incluso las respuestas.
Los suscriptores al nuevo Twitter Blue, de pago, son favorecidos por el algoritmo, como lo había adelantado Musk.
Twitter optó por no revelar por el momento los datos de entrenamiento de su algoritmo ni los parámetros de los modelos de inteligencia artificial asociados a él.
Su justificación es no "comprometer la seguridad y la vida privada de los usuarios" o "socavar (sus) esfuerzos de lucha contra la explotación sexual y manipulación de menores".
Pero para el periodista Nicolas Kayser-Bril, especialista en estudios de algoritmos, "no es posible comprender un programa con solo leer el código. Se tiene que poder ejecutar en un computador".
"Publicar grandes cantidades de código sin instrucciones puede ser peor que inútil. Permite aparentar transparencia al tiempo que imposibilita una auditoría real", escribió en un boletín.
Según el Reglamento de Servicios Digitales que entrará en vigor este año en la Unión Europea, las "plataformas muy grandes" de más de 45 millones de usuarios activos, como Facebook, Instagram o Tiktok, tendrán que permitir a las autoridades estudiar sus algoritmos.
Consultado recientemente por una comisión investigadora del Senado, el director de tecnología de la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia, Bertrand Pailhes, dijo no haber decidido aún una "posición" sobre esta obligación, que de momento solo se aplica a algoritmos en Francia.
"Hay que tener en cuenta que la publicación puede también revelar problemas de seguridad. Es algo que debe hacerse con precauciones", advirtió.
D.AbuRida--SF-PST