-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Empieza juicio por difamación Dominion contra Fox News en EEUU
El juicio que sienta en el banquillo a partir de este jueves a Fox News tras una demanda por difamación del fabricante de máquinas de votación Dominion, será una prueba para el derecho a la libertad de expresión de la prensa estadounidense.
Sin duda se trata de uno de los casos por difamación de mayor calado en la historia de Estados Unidos y amenaza con dañar financiera y reputacionalmente a la cadena de televisión conservadora del magnate de los medios Rupert Murdoch.
Lo que está en juego "es muy importante para Fox News", dice a la AFP Nicole Hemmer, historiadora especializada en medios de comunicación de la Universidad Vanderbilt de Nashville (Tennessee).
La empresa Dominion Voting Systems interpuso una querella contra Fox News por difamación en una corte del estado de Delaware en marzo de 2021 reclamándole 1.600 millones de dólares por daños.
El fabricante alega que la cadena conservadora secundó las alegaciones falsas de Donald Trump de que perdió las elección de 2020 porque las máquinas de votación electrónica estaban trucadas, a sabiendas de que no eran ciertas.
Dominion asegura que la cadena empezó a dar pábulo a las acusaciones de Trump porque estaba perdiendo audiencia después de que fue el primer canal en conceder la victoria a Joe Biden en el estado de Arizona, proyectando que el demócrata ganaría la presidencia en los comicios de noviembre de 2020, como así fue finalmente.
Fox News niega haber difamado y sostiene que se limitó a informar sobre las alegaciones de Trump, escudándose en la Primera Enmienda que protege la libertad de expresión.
El pasado 31 de marzo, el juez Eric Davis desestimó los recursos de la cadena y decidió realizar el juicio.
"En caso de que ser declarada responsable de difamación, la cadena podría enfrentarse a una indemnización cercana a los 1.000 millones de dólares, lo que no sería suficiente para llevarla a la quiebra, pero sí para tener ramificaciones reales en su planificación futura y en su salud financiera general", afirma Hemmer.
Dominion deberá demostrar que la cadena actuó de mala fe, lo que según los expertos, no resultará fácil. En otro caso famoso, el New York Times Co. contra Sullivan de 1964, el Tribunal Supremo dio la razón al diario.
Sin embargo, la querella de Dominion ya ha resultado embarazosa para Fox ya que ha expuesto correos de sus presentadores y comentaristas que en público secundaron las tesis de Trump para mantener las audiencias y en privado no las creían.
El dueño, Rupert Murdoch, de 92 años, negó que la cadena impulsara la infundada afirmación de Trump, según documentos presentados por Dominion en febrero.
Otros documentos judiciales muestran que el magnate australoestadounidense tachó los comentarios de asesores de Trump, como Rudy Giuliani y Sidney Powell, a favor de sus alegaciones, de "cosas realmente locas y perjudiciales".
Los abogados de Dominion también han publicado mensajes internos de Fox News que muestran lo que comentaristas y ejecutivos realmente pensaban de Trump, quien sin embargo contaba con el apoyo incondicional de la cadena, que ha acusado al querellante de "seleccionar y sacar citas de contexto".
La cadena ha superado varias crisis en los últimos años y el año pasado se consagró, por séptimo año consecutivo, como la cadena más vista, muy por delante de competidores como MSNBC y CNN.
Se espera que la selección del jurado concluya esta semana y el juicio propiamente dicho empiece el lunes.
L.Hussein--SF-PST