-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
"20.000 especies de abejas" lanza el debate sobre los menores trans en la Berlinale
La película "20.000 especies de abejas", primer largometraje de la española Estíbaliz Urresola, lanzó este miércoles en la Berlinale el debate sobre los menores transgénero, tras la aprobación de una controvertida ley en España.
Con delicadeza, la cámara sigue los pasos de Aitor, un niño de nueve años que viaja con su madre (Patricia López) y su hermano a la casa de la abuela para pasar las vacaciones. El padre se queda atrás, trabajando.
La casa familiar es un punto de reencuentro, pero también el lugar donde todos deberán posicionarse ante una realidad obstinada: Aitor dice que es una niña, y como una niña quiere ser tratado.
La película transcurre en el País Vasco, y ha sido filmada en español y euskera.
En su primer largometraje, esta directora española de 38 años aborda frontalmente el tema: con la cámara al nivel de los niños, de sus miradas y de sus cuerpos. Y además desde una posición radicalmente feminista.
Para interpretar a Aitor (Lucía) Urresola escogió a una niña, Sofía Otero, tras pasar revista a más de 500 candidatas.
- Una niña intérprete -
"Al principio me encantaba la idea de que pudiera ser un niño trans o una niña trans (...) pero en seguida me di cuenta de que el personaje de Lucía tiene un peso tan importante en la película, y atraviesa una tal cantidad de registros y de emociones, que tenía que priorizar por encima de todo (alguien) que pudiera darme eso", explicó en entrevista con la AFP antes del estreno.
"Cuando le hice la prueba final a Sofía Otero, fue tan apabullante su capacidad y la versatilidad con la que se movía por distintas escenas... Fue como una evidencia", añadió.
"Ese es el mensaje esencial: estos niños los lo que necesitan es la legitimación por parte de sus seres más queridos. Si no tienen esa primera instancia asegurada, de afecto y de reconocimiento, van a sufrir mucho", declara Urresola.
Los hombres están significativamente ausentes en la película. El abuelo escultor murió, y su figura pesa mucho en la vida de la madre.
La película solo muestra la etapa inicial de esa transformación, que en España tiene ya además una salida legal, a través de la recién aprobada "ley trans".
- Polémica ley española -
La ley, aprobada la semana pasada, abre la puerta a que cualquier persona a partir de los 16 años cambie libremente de género, a nivel administrativo, mediante un sencillo procedimiento.
"Yo creo que la cuestión de la identidad es un misterio. Yo intento llegar cada vez más lejos en mis preguntas", asegura Urresola.
Pero esta joven directora reconoce que las respuestas tampoco son fáciles.
La tolerancia familiar es importante para que esos menores con disforia puedan afrontar su vida con serenidad, confirman los expertos.
Pero la transformación física es mucho más controvertida.
Los testimonios desgarradores de jóvenes adultos que se arrepienten de haberse sometido a operaciones quirúrgicas o tratamientos hormonales han reavivado el debate científico y legal.
Suecia decidió hace un año frenar las terapias de hormonas para menores, alegando la necesidad de observar "precaución", algo que ya había hecho Finlandia dos años antes.
"Creo que todo sería mucho más fácil si existiera ese lugar intermedio entre entre los sexos, entendiendo la identidad sexual o la identidad de género como un continuum y no como un sistema binario", aduce la realizadora.
Es la primera vez que una directora española concursa por el Oso de Oro en Berlín con su primer largometraje.
El año pasado Carla Simón ganó el Oso de Oro también con una historia familiar, "Alcarràs", contada en parte a través de la mirada de los niños.
Y en esta Berlinale también aspira al máximo galardón "Tótem", de la mexicana Lila Avilés, una historia familiar también con una niña protagonista.
Urresola tiene un cortometraje en su haber, "Cuerdas", sobre la lucha de una abuela contra una fábrica que contamina el valle donde vive.
"Cuerdas" fue presentado en la Semana de la Crítica de Cannes el año pasado y ha ganado galardones como el del reciente Festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand.
R.Shaban--SF-PST