-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
"Nicaragua es lo que soy", dice escritor Sergio Ramírez, privado de su nacionalidad
El escritor Sergio Ramírez, despojado de su nacionalidad junto a otros 93 opositores al gobierno de Daniel Ortega, afirmó el jueves que nunca dejará de ser nicaragüense, mientras gobiernos, la ONU y organismos de derechos humanos condenaron las sanciones.
"Nicaragua es lo que soy y todo lo que tengo, y que nunca voy a dejar de ser, ni dejar de tener, mi memoria y mis recuerdos, mi lengua y mi escritura, mi lucha por su libertad por la que he empeñado mi palabra", tuiteó el escritor y exvicepresidente de Ortega en su primer mandato (1985-1990), exiliado en España.
"Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo".
La justicia de Nicaragua declaró el miércoles "traidores a la patria" a 94 opositores, entre ellos Ramírez y la poeta y escritora Gioconda Belli, los despojó de su nacionalidad e inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos. También anunció que confiscará sus bienes.
La mayoría de los sancionados vive en el exilio.
Belli, opositora a la dictadura de Anastasio Somoza que trabajó con el gobierno sandinista en la década de 1980, reaccionó publicando versos de su poema "Nicaragua" en Twitter.
"Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan/ te cuento cuentos en la esquina de mi almohada/ te arropo y te tapo los ojos/ para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza".
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se dijo "alarmado" por la decisión, según su portavoz Stéphane Dujarric.
"El derecho a la nacionalidad es un derecho fundamental. No debe haber persecución ni represalias contra los defensores de los derechos humanos o las personas que expresen opiniones críticas", agregó.
"Cabe recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que nadie debe ser privado de ella arbitrariamente", recordó Guterres.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, criticó que la decisión de Ortega "supone un nuevo retroceso para el pueblo nicaragüense y un paso más hacia la consolidación de un régimen autocrático", y aseguró que "quienes defienden la democracia en Nicaragua siempre será sus ciudadanos y sus patriotas".
La canciller de Chile, Antonia Urrejola, señaló por su lado que "cada día más (Nicaragua) se trata de una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia".
- "Horrorizados" -
El PEN Club International, que agrupa a escritores de todo el mundo, mostró su solidaridad con Ramírez, Belli y demás sancionados "que ahora sufren niveles de represión inauditos en América Latina", dijo su presidente, Burhan Sonmez.
"Estamos horrorizados por las acciones autoritarias emprendidas por el gobierno nicaragüense como parte de sus esfuerzos por mantener una sociedad desprovista de cualquier voz disidente, agregó.
Además de Belli y Ramírez, entre los sancionados figuran el obispo católico Silvio Báez, el excomandante de la revolución Luis Carrión, la exguerrillera Mónica Baltodano, la activista de derechos humanos Vilma Núñez -que aún se encuentra en Nicaragua- y varios periodistas.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) condenó la sanción a Núñez y los otros afectados y señaló que es "un claro ataque contra la sociedad civil y defensores de los derechos humanos".
- Indignación -
La jefa para las Américas de la FIDH, Jimena Reyes, consideró "indignante este nuevo giro que ha dado el régimen de Ortega Murillo".
"Tomará tiempo, pero no quedará impune la actuación de estos policías, funcionarios y jueces que atentan contra el Estado de derecho y la dignidad de los nicaragüenses", añadió Reyes.
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica dijo por su lado que a Ortega "hace rato que se le fue" la mano.
La sanción fue tomada seis días después de que el gobierno liberó y expulsó a Estados Unidos a 222 opositores presos y los despojó de su nacionalidad y derechos políticos, en momentos en que enfrenta criticas debido al creciente autoritarismo de su gobierno.
Otro de los sancionados es el periodista Carlos Fernando Chamorro, fundador del diario digital Confidencial que dirige desde el exilio en Costa Rica e hijo de la expresidenta Violeta Barrios (1990-1997).
"Pero nunca podrán despojarnos de nuestra nacionalidad (...)", escribió.
A diferencia de su madre y hermanos, el periodista formó parte del gobierno de Ortega en la década de 1980 y dirigió el periódico sandinista Barricada.
D.Khalil--SF-PST