-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
Zelenski pide en la Berlinale impedir que Rusia construya "un muro" en Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski pidió este jueves combatir "el muro que Rusia quiere construir en Ucrania", en un discurso que abrió el 73º Festival de cine de Berlín.
Sin olvidar el glamur, el festival reafirmó su tradicional compromiso político con una edición centrada en Ucrania e Irán, donde cineastas, alguno de ellos muy relacionados con la Berlinale, han sido encarcelados.
A lo largo de diez días, el festival berlinés acogerá 18 películas y documentales centrados en ambos países, además de la competición oficial, con 19 aspirante al Oso de Oro.
Tras recordar la barrera que dividió Berlín durante décadas de Guerra Fría, Zelenski afirmó en su mensaje televisado: "Hoy Rusia quiere construir el mismo muro en Ucrania".
"Es un muro entre la libertad y la esclavitud, entre el progreso y las ruinas", advirtió.
"El cine no puede cambiar el mundo pero puede influenciar e inspirar a la gente que puede cambiar el mundo", recordó Zelenski, ex actor y símbolo de la resistencia de su país.
El festival berlinés le dedicará la jornada el sábado a Irán y Ucrania, con una alfombra roja especial.
- Filmar la guerra -
El propio presidente ucraniano forma parte del elenco de estrellas que brillarán en el festival berlinés.
Zelenski es el protagonista de "Superpower", una película del actor y director estadounidense Sean Penn sobre la invasión de Ucrania que será presentado el viernes.
"Nuestra solidaridad y simpatía están con las víctimas (...) y los artistas que se quedaron defendiendo el país y que siguen filmando la guerra", declaró en la gala el codirector del festival, Carlo Chatrian.
La Berlinale homenajeará también al director estadounidense Steven Spielberg, que recibirá un Oso honorífico.
Una larga lista de celebridades acuden a la primera gran cita cinematográfica del año, entre ellos Helen Mirren, Anne Hathaway, John Malkovich, el cantante Bono o la cantante folk Joan Baez, objeto de un documental.
El jurado lo encabeza la actriz estadounidense Kristen Stewart, la más joven en la historia del festival, a sus 32 años.
La acompañan entre otros la actriz francoiraní Golshifteh Farahani y la directora española Carla Simón, que el año pasado ganó el Oso de Oro con "Alcarrás".
Ante "un mundo que se está derrumbando a nuestro alrededor (...) esta es una enorme oportunidad de presentar cosas magníficas", dijo Stewart este jueves.
Entre las películas que compiten este año por el Oso de Oro, una opera prima española, "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola, y una mexicana, "Tótem", de Lila Avilés.
- Una jornada particular -
Como otros festivales internacionales, la Berlinale asistió en los últimos meses con indignación al encarcelamiento de cineastas iraníes.
El director Mohammad Rasoulof, que ganó en 2020 un Oso de oro por "El diablo no existe", fue detenido en julio del año pasado y espera sentencia. Y otro director galardonado en Berlín, Jafar Panahi ("Taxi Teherán", 2015), fue detenido también brevemente en la capital iraní, y liberado posteriormente.
También habrá espacio para el cine más o menos inusual. Como "Manodrome", con los actores Jesse Eisenberg ("La red social") y Adrien Brody ("El pianista"), sobre los "deseos inconfesables" de un chófer musculoso, o "Mal viver", del portugués Joao Canijo, sobre una familia de mujeres neuróticas que rigen un hotel.
Canijo es un caso inusual, ya que compite en otra sección del festival con "Viver mal", que es el "reverso" cinematográfico de su film en la competición por el Oso de Oro.
La competición berlinesa presenta también una película animada japonesa, "Suzume", de Makoto Shinkai.
Fuera de competición se estrena "Golda", una biografía de la primera ministra israelí Golda Meir, interpretada por la británica Helen Mirren, y "Séneca", una comedia sobre el filósofo de origen español durante el Imperio romano, con John Malkovich.
O.Salim--SF-PST