-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
La Scala de Milán abre su temporada con un audaz "Boris Godunov"
La Scala de Milán abre este miércoles su temporada con la ópera "Boris Godunov", de Modest Musorgski, una audaz parábola del poder en la Rusia de los zares que cobra actualidad por la guerra con Ucrania.
La idea de montar esa célebre ópera surgió hace tres años, pero cuando Rusia invadió Ucrania en febrero pasado, nacieron muchas dudas sobre su realización.
Sin embargo, La Scala decidió mantener el programa pese a las protestas del cónsul de Ucrania en Milán, Andrii Kartysh, quien temía un golpe propagandístico a favor del presidente ruso, Vladimir Putin.
La respuesta del célebre teatro italiano fue contundente: "No hacemos la apología de nadie, estamos interpretando una ópera considerada una obra maestra de la historia del arte", refirió a la AFP el director Dominique Meyer.
"La Prima" de la Scala es el momento culminante de la vida cultural italiana y asistirán desde el palco real la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Por ello activistas ambientales del movimiento Last Generation madrugaron este miércoles para arrojar pintura lavable de colores a la fachada del prestigioso teatro para protestar por la indiferencia de los políticos y las instituciones ante el cambio climático.
"Saquen la cabeza de la arena e intervengan para salvar a la gente", clamaron.
La ópera de Musorgsky (1839-1881), inspirada en el drama homónimo de Alexander Pushkin, narra la ruptura entre un gobernante autocrático y su pueblo y fue censurada varias veces tanto durante el imperio ruso como durante la era soviética.
La primera versión, de 1869, era considerada demasiado vanguardista, por lo que fue rechazada por la comisión artística de los teatros imperiales de San Petersburgo.
Una versión modificada realizada en 1874 fue en cambio un fracaso, criticada por su "mal gusto e ignorancia musical".
- La soledad en el poder -
La versión original ("Ur-Boris"), cantada en ruso, es la que escogió el director musical de La Scala, Riccardo Chailly, con la idea de ser lo más fiel posible al espíritu de Musorgsky, aunque sea una versión "más amarga y dura", según Meyer.
"'Boris Godunov' es una obra maestra absoluta, cuya modernidad sorprende" y reserva "momentos de gran poesía, por su timbre y belleza musical", estimó Chailly.
Una versión de esa ópera realizada por el Teatro Mariinsky de San Petersburgo en 2012 sorprendió al establecer un paralelismo entre el reinado de Boris Godunov, zar de 1598 a 1605, y Vladimir Putin, que enfrentaba entonces un amplio movimiento de protestas.
Diez años después, es el momento adecuado para interpretar a "Boris Godunov", porque "Musorgsky fue un artista que luchó contra el sistema. Sería totalmente erróneo censurar su ópera, ya que desenmascara el poder", estima el director a cargo de la puesta en escena de esta versión, Kasper Holten.
La soledad del poder, la locura, la violencia, los remordimientos... el complejo y atormentado personaje de Boris Godunov, que llega al poder tras haber hecho asesinar al legítimo heredero del trono, parece una historia sacada de una tragedia de William Shakespeare (1564-1616), en quien Pushkin se inspiró.
Sólo se ha hecho una pequeña modificación de la versión original al introducir un intervalo, lo que permite al espectador ver en la primera parte el drama desde el exterior. En la segunda, se desliza en la mente del zar, en las garras de sus alucinaciones y de los fantasmas que acucian.
- Crónica de un asesinato -
En el papel principal, el famoso bajo ruso Ildar Abdrazakov evoca a un "Boris con alma y corazón, pero consumido por el remordimiento de haber matado a un niño", cuenta Holten.
"Ese pensamiento es constante, lo llena de una angustia que crece lentamente y se hace cada vez más pesada, hasta enloquecer y morir", resume.
Un gigantesco pergamino blanco domina gran parte del escenario y simboliza el manuscrito del monje cronista Pimen, testigo del asesinato del niño heredero, quien busca restaurar la verdad ante la censura del régimen.
"Ese rollo de papel gigante es el río del tiempo y de la historia sobre la que construimos nuestros palacios y nuestros sueños y que al final nos lleva consigo", explica Holten.
El monje Pimen es interpretado por el estonio Ain Anger, considerado uno de los mejores bajos wagnerianos del mundo.
Y.AlMasri--SF-PST