-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Apple flexibiliza el control estricto sobre los precios de la App Store
Apple dará más libertad a los desarrolladores para fijar sus precios en la App Store, en un esfuerzo de conciliación mientras es señalado de abuso de posición dominante en el mercado de las aplicaciones móviles.
Los creadores de aplicaciones ahora podrán comenzar sus ofertas en 0,29 dólares (en lugar de 0,49 para suscripciones y 0,99 para comprar una aplicación) y pedir hasta 10.000 dólares en algunos casos (en lugar de 999,99).
La firma californiana asegura en una nota de prensa que ha añadido unos 700 niveles de precios.
Los desarrolladores tendrán también más opciones para establecer sus precios en diferentes países y diferentes monedas.
"Por ejemplo, un estudio de videojuegos japonés que hace la mayor parte de su negocio en Japón podría tener un precio fijo para su tienda japonesa y dejar que los precios fluctúen en el extranjero según los tipos de cambio", explicó Apple.
El fabricante de iPhone hace así más flexible un sistema muy criticado por su rigidez por muchas editoriales, entre ellas Spotify y Epic Games (Fortnite), o, más recientemente, por Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter.
Principalmente acusan a Apple de cobrar una comisión (que llega hasta el 30%) sobre todos los ingresos obtenidos a través de la App Store, la tienda de los iPhone para aplicaciones de terceros.
Las autoridades de diferentes países intentan desde hace varios años luchar contra el duopolio formado por Apple y Google (Android) en este mercado, donde son tanto jueces como partes.
En Estados Unidos se está tramitando una ley, y en Europa, la Ley de Mercados Digitales (DMA) entrará en vigor en mayo de 2023.
Esta obligará a Apple a abrir iOS, su sistema operativo móvil, a métodos de pago y tiendas de aplicaciones alternativos.
En junio de 2021, Tim Cook, el jefe de Apple, había asegurado que, de hacerse, se correría el riesgo de "destruir la seguridad del iPhone y muchas iniciativas para la protección de la privacidad" que ha desarrollado la compañía para la App Store.
Apple ha ganado varias batallas judiciales, incluida una demanda contra Epic Games. Pero también ha tenido que hacer concesiones.
El año pasado, Apple puso fin a procesos judiciales con la promesa de pagar 100 millones de dólares a los pequeños desarrolladores estadounidenses.
En particular, la empresa ha permitido desde entonces a los editores ofrecer a sus clientes medios de pago fuera de la App Store, a través por ejemplo de su sitio web.
P.AbuBaker--SF-PST