-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
La sofisticación de los chatbots crece e intensifica el debate sobre la IA
La empresa californiana OpenAI puso en marcha un robot conversacional (chatbot) capaz de responder a diversas preguntas, pero sus sorprendentes capacidades vuelven a lanzar el debate sobre los riesgos relacionados con las tecnologías de inteligencia artificial (IA).
Las conversaciones con ChatGPT, publicadas sobre todo en Twitter por internautas sorprendidos, dan cuenta de una especie de máquina omnisciente capaz de explicar conceptos científicos, de escribir una escena de teatro, redactar una tesis universitaria o bien líneas de un código informático perfectamente funcionales.
"Su respuesta a la pregunta '¿Qué hacer si alguien tiene una crisis cardíaca?' fue de una claridad y de una pertinencia increíblemente relevante", dijo a la AFP Claude de Loupy, director de Syllabs, una empresa francesa especializada en la generación automática de texto.
"Cuando comenzamos a hacer preguntas muy precisas, ChatGPT puede equivocarse por completo", pero en general, sus capacidades siguen siendo "realmente impresionantes" y con un "nivel lingüístico bastante alto", estimó.
La compañía emergente OpenAI fue cofundada en 2015 en San Francisco por Elon Musk, quien se retiró de la empresa en 2018, y recibió unos 1.000 millones de dólares de Microsoft en 2019.
OpenAI es conocida principalmente por dos programas informáticos de creación automática, el GPT-3 para la generación de texto y el DALL- E para generar imágenes.
ChatGPT puede solicitar precisiones a su interlocutor y "tiene menos alucinaciones" que el GPT-3, que pese a sus proezas, es capaz de dar resultados completamente aberrantes, comenta de Loupy.
- Cicerón -
"Hace algunos años los chatbots tenían el vocabulario de un diccionario y la memoria de un pez. Hoy son mucho mejores para reaccionar de forma coherente en función del historial de búsquedas y de respuestas. Hoy ya son más que simples peces", destacó Sean McGregor, un investigador que compila incidentes relacionados con inteligencia artificial en una base de datos.
Como otros programas que se basan en aprendizaje profundo (deep learning), ChatGPT tiene una gran debilidad: "No tiene acceso al sentido", explica de Loupy. El programa no puede justificar sus decisiones, es decir, explicar por qué seleccionó así las palabras que forman sus respuestas.
Las tecnologías con base en inteligencia artificial y que pueden comunicar son, sin embargo, cada vez más capaces de dar la impresión de que de verdad piensan.
Investigadores de Meta (Facebook) desarrollaron recientemente un programa bautizado Cicero, como el estadista romano Cicerón.
El programa hizo pruebas con Diplomacy, un juego de mesa que requiere que los participantes muestren su talento negociador.
"Si no habla como una persona real -dando muestras de empatía, construyendo relaciones y hablando correctamente- no podrá forjar alianzas con otros jugadores", explicó en un comunicado el gigante de las redes sociales.
Character.ai, una empresa emergente fundada por exingenieros de Google, puso en línea un chatbot experimental en octubre, el cual puede adoptar cualquier personalidad. Los usuarios crean personajes según una breve descripción y enseguida pueden "conversar" con un falso Sherlock Holmes, Sócrates o incluso Donald Trump.
- "Simple máquina" -
Este grado de sofisticación fascina, pero también inquieta a numerosos observadores con la idea de que estas tecnologías no sean utilizadas para engañar a los humanos, difundiendo informaciones falsas por ejemplo, o creando estafas cada vez más creíbles.
¿Qué "piensa" de esto ChatGPT?
"Existen potenciales peligros al construir chatbots supersofisticados (...) Las personas podrían creer que interactúan con un individuo real", admite el chatbot, interrogado al respecto por la AFP.
Por lo tanto, las empresas ponen en marcha salvaguardas para evitar posibles abusos.
En su página de inicio, OpenAI advierte que el chatbot puede generar "informaciones incorrectas" o "producir instrucciones peligrosas o contenidos sesgados".
Además, ChatGPT se rehúsa a tomar partido. "OpenAI ha hecho que sea increíblemente difícil hacerle manifestar opiniones", subraya McGregor.
El investigador pidió al chatbot escribir un poema sobre una cuestión ética. "Soy una simple máquina, una herramienta a su disposición / no tengo el poder de juzgar, ni de tomar decisión (...)", le respondió el ordenador.
"Es interesante ver que las personas se preguntan si los sistemas de IA deberían comportarse como los usuarios lo desean o como sus creadores lo previeron", tuiteó el sábado Sam Altman, cofundador y jefe de OpenAI.
"El debate sobre qué valores dar a los sistemas va a ser uno de los más importante que pueda tener la sociedad", agregó.
K.AbuTaha--SF-PST