-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
El calentamiento global amenaza el canto de los árboles
François Villard, un guarda forestal suizo en el monte de Jura, teme que la joven y diminuta pícea de menos de un dedo de altura, que acaricia suavemente, no pueda resistir el cambio climático.
El vasto bosque de píceas de Risoux, situado a unos 1.200 metros de altitud en territorio de Suiza y de Francia, contiene árboles de centenas de años de una rara perfección, con cualidades buscadas por lutieres de todo el mundo.
Pero la sequía los amenaza. "Nunca había visto tantos árboles secos", afirma Villard, quien está cerca de jubilarse. Le entristece ver tantos árboles enrojecer, perder sus agujas y secarse.
"Cuando yo llegué aquí, al Valle de Joux, hace 30 años, había una temperatura media anual de 5 a 6 grados. Ahora está muy por encima de eso. He tenido inviernos de -27 grados en el día, y hace tres o cuatro inviernos que lo más frío que llega a hacer son -13 a -17 grados", cuenta Villard a la AFP.
Guitarras, violines, violonchelos y otros instrumentos de cuerda son fabricados con la resonante madera de pícea, el árbol más común en Suiza.
La caja de resonancia debe ser capaz de vibrar fácilmente y al mismo tiempo soportar la presión del puente, características que este árbol posee más que otras especies.
- De Europa a Japón -
Sin embargo, la madera debe cumplir con varios criterios que solo algunas píceas cumplen. Algunos dicen que solo un árbol entre 1.000 o 10.000 cumplen con los requisitos.
La base del tronco debe tener un diámetro de al menos 50 cm, entre 200 y 400 años, estar libre de flujos de resina y sin nudos, haber crecido de manera recta, lentamente y muy regularmente de modo que los anillos de crecimiento sean apretados y constantes.
El duro clima del Jura lo hace posible.
En el taller de Swiss Resonance Wood, en el poblado de Brassus, un empleado esboza el contorno de una guitarra en una fina lámina de madera. Miles más están apiladas secándose durante años.
"Hay unas 2.000 piezas de tablas de guitarra, entre clásica, romántica, folk", explica el jefe de la empresa, Théo Magnin.
En un entrepiso se almacenan cientos de trozos grandes de madera en forma de prisma triangular, gracias a los cuales los lutieres podrán fabricar violines y violonchelos. La empresa exporta la madera al mundo entero.
Magnin, dedicado al comercio de madera desde su infancia, está preocupado: "No sé de dónde se abastecerán los fabricantes de instrumentos musicales de aquí a 10 o 20 años. Si no se consigue más madera, no habrá más instrumento".
La sequedad debilita a los píceas, lo que atrae al escarabajo descortezador, una plaga forestal.
Y las condiciones meteorológicas extremas impactan el crecimiento de los árboles, al alterar la regularidad de los anillos.
- "Música del futuro" -
"Si sigue así, el estrés que sufrirán estos árboles serán cada vez más fuerte y no es seguro que sobrevivan", teme Villard.
El guardabosques insiste en la "necesidad de sobrevivencia" de las píceas, reflejada en los períodos de fructificación, especialmente entre los árboles jóvenes. "Fructifican para reproducirse y así continuar existiendo", explica.
Ante el temor de que las píceas escaseen, Philippe Ramel, un lutier cerca del lago Leman que fabrica entre dos y cuatro guitarras por año con madera de Swiss Resonance Wood, pide no utilizar la madera de forma excesiva.
"Hay fábricas que producen 1.000 guitarras por mes, ¿tiene sentido", pregunta. Dice que también se están haciendo pruebas con cedro del Líbano.
Pero no todo son malas noticias. Mantener más árboles de hoja ancha en ciertos lugares ayuda a mantener cierta humedad en el suelo.
Otros señalan que hay un alto volumen de madera en pie en el bosque.
"En las estaciones que están al abrigo de los extremos climáticos, sobre todo en el norte, habrá píceas por mucho tiempo. Hoy día hay millones de árboles en las montañas y que, con la altura, puede beneficiarse de un ligero aumento de la temperatura si las precipitaciones no bajan demasiado", aseguró a AFP Philippe Domont, un ingeniero forestal.
Théo Magnin ve mucho más allá y piensa que habrá que encontrar otra madera, pero "esa será la música del futuro".
Q.Najjar--SF-PST