
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

Comienza en Francia el juicio sobre el asesinato de un sacerdote en un ataque yihadista
El juicio sobre el asesinato del sacerdote Jacques Hamel en plena misa en 2016 en el noroeste de Francia comenzó este lunes en París con el entorno de los atacantes yihadistas, abatidos por la policía, en el banquillo y muchos interrogantes.
Este ataque perpetrado en plena oleada de atentados en Europa, mientras una coalición internacional luchaba contra los yihadistas en Siria e Irak, tuvo como objetivo por primera vez en suelo europeo un sacerdote dentro de una iglesia, muerte que dio la vuelta al mundo.
Tras el ataque, la policía mató a Abdel Kermiche y Abdel-Malik Petitjean, yihadistas de 19 años que se reivindicaron del grupo Estado Islámico (EI), cuando salían de la iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, cerca de la ciudad de Ruán (noroeste), el 26 de julio de 2016.
La justicia juzgará así a Jean-Philippe Jean Louis, Farid Khelil y Yassine Sebaihia por "asociación de malhechores terrorista", acusados de conocer el proyecto de atentado, de compartir la ideología de los atacantes o de haber intentado viajar a Siria.
El gran ausente del proceso será el presunto instigador Rachid Kassim, imputado por complicidad en el asesinato del sacerdote por "haber alentado y facilitado" el ataque. Este propagandista francés del EI murió presuntamente en un bombardeo en Irak en 2017.
Sin embargo, las víctimas y sus allegados esperan que las cuatro semanas de juicio permitirán "comprender" qué ocurrió. "Comprender quién eran los autores" y sus "motivos", según Christian Saint-Palais, abogado de las hermanas de Jacques Hamel.
Roseline y Chantal quieren también saber por qué atacaron a su hermano, "un hombre de paz", y si el sistema de prevención falló, ya que uno de los atacantes estaba obligado a portar una pulsera electrónica en el momento del atentado tras haber intentado viajar a Siria.
- "No estaba al corriente" -
Guy Coponet, presente en la misa y cuya esposa resultó herida de gravedad, "quiere comprender (...) cómo jóvenes que acababan de salir de la adolescencia pudieron cometer estos horrores", dijo su abogado, Méhana Mouhou. Con 92 años, su presencia busca homenajear a Hamel y su mujer.
Para Béranger Tourné, abogado de Jean-Philippe Jean Louis, a los tres acusados se les intenta "vincular" artificialmente al atentado. La acusación describe no obstante a su cliente, de 25 años, como una persona "muy activa" en las redes yihadistas.
Farid Khelil, primo de Abdel-Malik Petitjean y en contacto con Rachid Kassim mediante el sistema de mensajería Telegram, habría apoyado el deseo de su primo de actuar. Según su letrado Simon Clemenceau, este hombre de 36 años "no estaba para nada al corriente".
Respecto a Yassine Sebaihia, de 27 años y que había visitado brevemente a los dos atacantes en Saint-Etienne-du-Rouvray el 24 de julio antes de volver a Toulouse (sur), "no sabía lo que se estaba preparando", según su abogada, Katy Mira.
Una oleada de ataques yihadistas sacudió Europa a mediados de la década pasada. Desde entonces, la justicia condenó a varios de sus autores a cadena perpetua, como en el caso del ataque al Museo Judío de Bruselas en 2014 o al semanario satírico Charlie Hebdo en París en 2015.
Actualmente, un tribunal francés juzga a los presuntos autores del atentado del 13 de noviembre de 2015 contra el Estadio de Francia, terrazas de París y la sala de conciertos Bataclan, el más mortífero (130 muertos) en la capital desde la Segunda Guerra Mundial.
T.Samara--SF-PST