
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

Elecciones regionales en norte de India despiertan temores de los musulmanes
En un callejón angosto de Meerut, ciudad del estado indio de Uttar Pradesh, Shahbuddin teme que la represión contra los musulmanes se intensifique si el partido nacionalista hindú gana las elecciones regionales, que empezaron esta semana.
Su hermano Aleem fue asesinado por la policía, al igual que otros 22 musulmanes, durante la represión de un movimiento de protesta en 2019, explica.
Hoy en día, los miembros de esa minoría religiosa, la más numerosa, temen que las autoridades endurezcan las medidas contra ellos si Yogi Adityanath, monje y miembro del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), resulta reelegido en las elecciones que comenzaron esta semana en este estado del norte de India.
"Tenemos miedo de que, si este gobierno permanece en el poder, mate a nuestros hermanos, a nuestros hijos, de que nos mate así, sin más", comenta, suspirando, Shahbuddin, delante de su casa. No quiere dar su apellido por miedo a represalias.
Yogi Adityanath es "un asesino, un terrorista", afirma el joven de 26 años.
A sus 49 años, Adityanath encarna el nacionalismo hindú que creció con la llegada al poder en 2014 del primer ministro Narendra Modi y del BJP.
Al igual que Modi, el ministro principal de Uttar Pradesh siempre fue miembro del grupo paramilitar de nacionalistas hindúes Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), cercano ideológicamente al BJP y cuyos uniformes y reuniones recuerdan a las organizaciones fascistas de los años 1930 en Europa.
Es en Uttar Pradesh donde el BJP fue más lejos, con restricciones sobre los mataderos musulmanes, acusados de abatir vacas -sagradas en el hinduismo-, y sobre los altavoces que sirven para la llamada a la oración musulmana.
- Silenciar a la oposición -
El gobierno de Adityanath aprobó una ley contra la "yihad del amor", una supuesta conspiración de los musulmanes que incitaría a las mujeres hindúes a casarse para convertirlas al islam.
Pero lo que realmente asusta a la minoría musulmana de Uttar Pradesh, que representa cerca del 20% de los 200 millones de habitantes de ese Estado, es la forma en que, según ellos, el ministro jefe de ese estado menosprecia el Estado de Derecho.
Uttar Pradesh es un estado pobre y muy poblado, y desde que el partido nacionalista llegó al poder de la región, en 2017, más de 100 presuntos criminales, musulmanes o pertenecientes a la casta de los intocables en su mayoría, habrían muerto al "encontrarse" con la policía.
Unos decesos fruto, según organizaciones de defensa de los derechos humanos, de ejecuciones extrajudiciales, una acusación que el gobierno rechaza.
El poder de Adityanath recurre sin reservas a la acusación de "sedición" -que data de la era colonial- y a las leyes antiterroristas para poder detener a un sospechoso durante seis meses pese a que no existan cargos contra él. Y esto, para silenciar cualquier rastro de oposición, según los críticos del gobierno regional.
Esta brutalidad despiadada descrita por los opositores salió a la luz durante las protestas de 2019 contra una ley de ciudadanía del gobierno de Modi.
Después de que algunas manifestaciones degeneraran en violencia, Adityanath prometió "vengarse". La policía antidisturbios fue desplegada en varias ciudades, especialmente en los barrios musulmanes, irrumpiendo en las casas, agrediendo a los habitantes y destruyendo sus bienes, según testigos.
La mayoría de los 23 muertos en Uttar Pradesh fueron asesinados a tiros, según los medios de comunicación, mientras que la policía asegura que nadie resultó muerto por armas de fuego.
Ya han pasado más de dos años, pero Shahbuddin asegura que todavía no se ha hecho justicia por la muerte de su hermano Aleem, algo que su familia espera con impaciencia.
X.Habash--SF-PST