-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
El accidente del avión Air France Rio-París en 2009 vuelve ante la justicia
Dieciséis años después del accidente aéreo de un vuelo Rio-París, Air France y Airbus volverán a ser juzgados en apelación desde este lunes para determinar si son responsables de homicidios involuntarios por la tragedia que dejó 228 muertos.
La aerolínea y el fabricante, absueltos en primera instancia en 2023, serán juzgados durante dos meses en París.
El 1 de junio de 2009, el Airbus que partió de Rio de Janeiro hacia París (vuelo AF447) se estrelló en plena noche en el Atlántico, pocas horas después de su despegue, causando la muerte de sus 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. A bordo del A330 con matrícula F-GZCP había personas de 33 nacionalidades, entre ellas 72 franceses y 58 brasileños.
Las cajas negras confirmaron el origen del accidente: la congelación de las sondas de velocidad Pitot mientras el avión volaba a gran altura en una difícil zona meteorológica cerca del ecuador.
Por este accidente aéreo, ambas empresas serán juzgadas hasta el 27 de noviembre por el tribunal de apelación de París. Cada una de las empresas se expone a una multa de 225.000 euros (263.000 dólares).
El 17 de abril de 2023, tras dos meses de debates altamente técnicos que incluyeron audiencias emotivas con familiares de las víctimas, el tribunal correccional de París absolvió en el plano penal a Airbus y Air France, aunque reconoció su responsabilidad civil.
Consideró que si bien se cometieron "imprudencias" y "negligencias", "no se pudo demostrar (...) ningún vínculo causal seguro" con el accidente más mortal en la historia de las aerolíneas francesas.
Aunque el Ministerio Público había solicitado en la audiencia la absolución de ambas empresas, la Fiscalía General apeló la sentencia "con el propósito de dar pleno efecto a los recursos previstos por la ley y someter el caso a un segundo nivel de jurisdicción".
De las 489 partes civiles constituidas durante el juicio de primera instancia, 281 se unieron a la apelación en este caso, que cuenta con 20.000 elementos procesales distribuidos en 105 tomos.
"Algunas se cansaron y tiraron la toalla para intentar pasar página. Otras siguen luchando con uñas y dientes y quieren a toda costa que se haga justicia y que se diga claramente la verdad en un ámbito judicial", declaró a AFP Alain Jakubowicz, abogado de numerosas partes civiles.
- Congelación de las sondas -
Air France está acusada de no haber impartido a los pilotos una formación adecuada sobre situaciones de congelación de las sondas Pitot, que miden la velocidad del avión en el exterior, y por no haber informado suficientemente a sus tripulaciones, algo que la aerolínea siempre negó.
La aerolínea afirmó que seguirá demostrando que "no cometió ningún delito penal que provocara este accidente", según un comunicado enviado a AFP.
Airbus enfrenta acusaciones de haber subestimado la gravedad de los fallos de las sondas anemométricas y no haber tomado todas las medidas necesarias para informar con urgencia a las compañías aéreas que las utilizaban, una versión que el fabricante aeronáutico europeo niega también.
"Airbus cooperará plenamente con el juicio de apelación que comenzará el 29 de septiembre con el fin de seguir esclareciendo las causas de este trágico accidente, en sintonía con el compromiso total de la empresa con la seguridad aérea", afirmó la empresa en un comunicado.
El calendario provisional del proceso establece que el primer mes del juicio se dedicará a las audiencias de testigos y peritos.
Se prevé que los representantes de Airbus y Air France sean interrogados a partir del 27 de octubre.
Z.Ramadan--SF-PST