
-
Colombia advierte que si EEUU le retira la certificación antidrogas "ganan" los narcos
-
Trump acogerá la cumbre del G20 de 2026 en uno de sus resorts en Miami
-
El tráfico postal hacia EEUU se detuvo casi por completo por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
-
Los SEAL de EEUU mataron a norcoreanos en una operación fallida en 2019
-
Trump rebautiza el Pentágono como "Departamento de Guerra" para lanzar un mensaje de fuerza
-
Chile firma un acuerdo que permite a la minera Rio Tinto explotar litio en tres salares
-
Más de 300 surcoreanos detenidos en una vasta redada migratoria en EEUU, según Seúl
-
Güler lidera a una Turquía que amenaza con meter en problemas a España
-
La asociación de medios de Argentina lamenta los insultos y la violencia contra periodistas
-
"El fin de una época": Milán despide al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
"El fin de una época": Milán despide a al "rey" de la moda Giorgio Armani
-
La agencia AP cuestiona los ataques israelíes a un hospital de Gaza que mataron a cinco periodistas
-
El gobierno del Líbano anuncia que el ejército implementará el plan para desarmar a Hezbolá
-
Enredo diplomático entre Bélgica y EEUU por un stock de anticonceptivos femeninos
-
El Vaticano recibe el primer gran peregrinaje LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
-
Portugal vivió el verano más cálido y seco desde 1931
-
La OMS añade la nueva generación de fármacos contra la obesidad a su lista de medicamentos esenciales
-
La UE impone a Google una multa de casi 3.500 millones de dólares pese a las amenazas de Trump
-
China fustiga a Trump por incitar a Europa a ejercer presión económica
-
Un espectáculo musical sobre Londres, proyecto secreto e inconcluso de David Bowie
-
Israel destruye otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza
-
Lando Norris vuelve a ser el más rápido en Monza antes de la clasificación
-
Hamás difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza
-
Lando Norris fue el más rápido en las terceras pruebas del GP de Italia de F1
-
Anthropic, el gigante de la IA, expande sus restricciones de uso a empresas chinas
-
Rubio anuncia una ayuda por 20 millones de dólares y un férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
La Corte Constitucional rechaza la propuesta sobre castración química en Ecuador
-
Un tribunal en EEUU mantiene el fallo favorable a los pasaportes con género "X"
-
EEUU respalda un programa de medicamentos para la prevención del VIH
-
El expresidente Martín Vizcarra sale de prisión en Perú
-
Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados
-
El Congreso argentino revierte el veto de Milei a los fondos para discapacidad
-
El candidato de Trump para la Reserva Federal promete mantener la independencia
-
Washington demanda a Trump por el despliegue de fuerzas federales
-
Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza
-
Inquietud en Alemania por la liberación del principal sospechoso en el caso Maddie McCann
-
Israel pide la evacuación de Ciudad de Gaza antes de una anunciada ofensiva terrestre
-
Nepal bloqueará todas las redes sociales que no estén registradas legalmente
-
Los funiculares de Lisboa, un medio de transporte centenario convertido en atracción turística
-
El expresidente peruano Toledo recibe una nueva condena por lavar dinero de Odebrecht
-
El gigante de la IA Anthropic pagará 1.500 millones de dólares por infringir derechos de autor
-
Florida planea eliminar los requerimientos de vacunación para los escolares
-
Recuperan 270 cuerpos tras el alud que arrasó una aldea en Sudán
-
La promesa de amor de un migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele
-
Japón celebra la mayoría de edad del sobrino del emperador, segundo en la línea de sucesión
-
El ejército israelí instó a los habitantes de Ciudad de Gaza a evacuar hacia una "zona humanitaria" al sur
-
Milán despide a Giorgio Armani, el "rey" de la moda
-
Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar el déficit de las pensiones
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Australia
-
Cinco claves para entender la crisis política en Francia, ante una semana de alto riesgo

Washington demanda a Trump por el despliegue de fuerzas federales
La ciudad de Washington presentó el jueves una demanda contra el presidente Donald Trump y su gobierno por el despliegue de fuerzas federales en la capital estadounidense.
Esa medida, que según ha admitido la propia alcaldesa de la ciudad ha permitido un descenso de la criminalidad, es descrita sin embargo como una "ocupación militar forzada que excede con creces las atribuciones del presidente".
A mediados de agosto, Trump impuso el envío de tropas federales a Washington para "limpiar" la capital estadounidense, que según él está "gangrenada por bandas violentas".
El presidente republicano amenaza con hacer lo mismo en otras grandes ciudades del país, todas gobernadas por demócratas: Chicago, Nueva York, Baltimore y, más recientemente, Nueva Orleans.
El fiscal de Washington, Brian Schwalb, acusa en particular al gobierno, de "utilizar ilegalmente al ejército para misiones de mantenimiento del orden".
El martes, un juez federal en California consideró ilegal que Trump enviara militares a Los Ángeles durante las protestas contra su represiva política migratoria.
"El despliegue de la Guardia Nacional para participar en el mantenimiento del orden no solo es innecesario e indeseable, sino también peligroso y perjudicial", sostiene Schwalb en un comunicado.
"Ninguna ciudad estadounidense debería ver al ejército de Estados Unidos patrullar sus calles. Hoy es Washington, pero mañana podría ser cualquier otra ciudad", advierte.
"Interponemos una acción judicial para poner fin a este abuso de poder federal", añade.
La demanda apunta específicamente contra Trump, sus secretarios de Defensa, Pete Hegseth, y de Justicia, Pam Bondi, así como al Pentágono.
El despliegue de militares para luchar contra el crimen organizado es habitual en varios países latinoamericanos.
En Francia, el gobierno tiene la facultad y recurre habitualmente a soldados para patrullar las calles de la capital, París, como parte de las medidas de prevención del terrorismo.
En Estados Unidos, la estricta delimitación de poderes entre el gobierno federal y los estados hace la cuestión más compleja.
Washington no es un estado, sino un distrito con una autonomía limitada, ya que el Congreso tiene competencia sobre sus asuntos.
Una primera demanda presentada a mediados de agosto contra el gobierno federal por Schwalb culminó pocas horas después en un acuerdo entre la ciudad y la administración Trump sobre el control directo de la policía.
L.AbuAli--SF-PST