-
El Pentágono dice que aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de EEUU en un movimiento "provocador"
-
Marité Ugás y Mariana Rondón traen a la Mostra un thriller venezolano de supervivencia y pérdida
-
David Pablos revela en la Mostra el lado más tierno de los 'traileros' de México
-
Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
-
Kim le dice a Xi que espera "desarrollar constantemente" los lazos entre China y Corea del Norte
-
Trump apoya al antivacunas Robert Kennedy Jr., tras una intensa audiencia en el Senado
-
Rubio anuncia ayuda por USD 20 millones y férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
Directores de gigantes tecnológicas elogian a Trump tras reunión en la Casa Blanca
-
Secretario de Salud de EEUU defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
El ejército israelí dice que controla el 40% de Ciudad de Gaza
-
Aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra
-
Rubio anuncia ayuda financiera y férreo apoyo a Ecuador para enfrentar al narco
-
Portugal busca respuestas tras accidente de funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
EEUU respetará la soberanía de México pero promete seguir atacando a los cárteles
Estados Unidos se comprometió el miércoles a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los cárteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela.
El compromiso, sellado durante una visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.
La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Ambos gobiernos formalizaron un protocolo que amplia la cooperación contra el narcotráfico y el contrabando de armas hacia México, y el intercambio de inteligencia.
Sheinbaum ha rechazado en reiteradas ocasiones el ofrecimiento del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos, a los que Washington designó como terroristas en febrero.
Esa negativa llevó a Trump a asegurar la semana pasada que la mandataria está "asustada" frente a esa posibilidad, pese a que ambos líderes mantienen una relación fluida.
Poco antes de recibir a Rubio, Sheinbaum afirmó que "no es verdad" que se sienta atemorizada y que México esté controlado por los cárteles del narcotráfico, como también sostuvo Trump en una entrevista.
- "Volverá a ocurrir" -
Al tiempo que destacó que México y Estados Unidos han alcanzado un "nivel de cooperación histórico", Rubio advirtió que su país no dudará en repetir ataques como el del martes contra una presunta lancha de la banda venezolana Tren de Aragua, con balance de 11 muertos.
Trump "lo hizo estallar y volverá a ocurrir", advirtió Rubio en inglés junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. "Quizás esté sucediendo en este mismo momento", agregó.
"Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad", insistió.
La AFP no ha podido verificar el número de personas en la embarcación ni sus identidades.
Pocos esperan que Estados Unidos, bajo el mando de un impredecible Trump, lance en México un ataque similar al ejecutado cerca de las costas de Venezuela. Tanto más que su mandataria izquierdista se ha enfocado en la cooperación dentro de la complicada relación con Washington.
Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró el miércoles que la operación es "una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar" en el hemisferio.
Sheinbaum insiste en que cualquier "intervención" militar estadounidense en México es una línea roja, en medio de las acusaciones de Trump de que su país no hacía lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
"No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias", suele repetir la presidenta.
- Ejército contra carteles -
La acción militar marcó una escalada en las acciones de Estados Unidos, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico.
Pero Venezuela es un caso singular, ya que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, un izquierdista cuya última elección en 2024 fue denunciada como fraudulenta por la oposición.
De hecho, Washington acusa a Maduro de liderar una red de narcotráfico conocida como el "cártel de los soles", elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura y desplegó navíos de guerra en el Caribe sur.
El líder venezolano denuncia que todo ello constituye una amenaza contra su país, sumido en una profunda crisis.
Pero México es diferente. Al igual que su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha cooperado en gran medida con Trump en su prioridad clave de frenar la migración hacia Estados Unidos.
Trump culpa a los narcotraficantes por el flujo de fentanilo, el poderoso opioide sintético detrás de una epidemia de sobredosis en Estados Unidos.
M.AbuKhalil--SF-PST