-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Jair Bolsonaro, el excapitán que puso bajo tensión la democracia brasileña
A lo largo de su carrera, declaró su nostalgia por la dictadura en Brasil. Como jefe de Estado, desafió las instituciones. El ultraderechista Jair Bolsonaro se expone ahora a la prisión por golpismo.
El líder del campo conservador en Brasil cuenta con el apoyo declarado del presidente estadounidense Donald Trump, pero ni siquiera los aranceles punitivos que este aplicó a Brasil en represalia al juicio que enfrenta Bolsonaro lograron mejorar su situación.
A sus 70 años, el exmandatario (2019-2022) y excapitán del ejército se halla en prisión domiciliaria, con una tobillera electrónica y se expone a una pena de unos 40 años de cárcel.
Sin contar sus problemas de salud, derivados de una puñalada en el estómago que recibió en la campaña de 2018.
"El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", escribió en X el viernes su hijo Carlos.
Bolsonaro es acusado de conspirar para impedir el regreso al poder de su gran rival de izquierda, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de 2022.
El hombre al que sus partidarios apodan "El Mito" proclamó su inocencia en junio ante la corte suprema: "La palabra 'golpe' nunca estuvo en mi diccionario", lanzó.
Ya inhabilitado electoralmente hasta 2030 por sus ataques sin pruebas al sistema de votación, conocerá su veredicto entre el 2 y el 12 de septiembre.
Pero este líder por ahora sin sucesor claro para las presidenciales de 2026, no quiere tirar la toalla.
"Vamos a continuar la lucha", prometió en las últimas manifestaciones que protagonizó antes de quedar en arresto domiciliario a principios de mes.
- Política en familia -
Bolsonaro accedió al poder en 2019 con el sello de "outsider", aunque llevaba casi tres décadas en la política.
Nacido el 21 de marzo de 1955 en el interior del estado de Sao Paulo, en una familia de origen italiano, Bolsonaro tuvo cinco hijos con tres mujeres.
Los cuatro primeros se lanzaron a la política. De la quinta, la única mujer, Laura, dijo que la engendró en un momento de "debilidad".
Junto a los varones y su actual esposa Michelle -una fiel evangélica 27 años menor que él, que se define católico- forma hoy un clan político muy activo.
Su hijo Eduardo, diputado, reside actualmente en Estados Unidos, donde lleva una intensa campaña ante el gobierno para defender a su padre frente a las autoridades brasileñas.
- Insubordinación -
Bolsonaro nunca renegó de los años de plomo de la dictadura militar (1964-1985), cuyo "error fue torturar y no matar" a los disidentes, según dijo antes de llegar a la presidencia.
Después de una carrera militar marcada por episodios de insubordinación, Bolsonaro fue electo diputado desde 1991.
Su discurso llano y directo se mantuvo siempre beligerante y causó polémicas por comentarios misóginos, racistas y homofóbicos.
Poco visible en el Congreso, salió de las sombras tras la destitución en 2016 de la expresidenta Dilma Rousseff, heredera política de Lula.
Sus diatribas contra la corrupción, la violencia, la crisis económica y la izquierda "podrida" sedujeron a buena parte de la población.
Este populista, que en público suele vestir pantalones cortos y la camiseta de la selección brasileña, se aseguró el apoyo de poderosos sectores del agronegocio y los evangélicos.
En la campaña presidencial de 2018 sufrió una puñalada durante un acto partidario. El incidente hizo disparar su popularidad.
- 700.000 muertes por covid -
Su mandato estuvo marcado por crisis, a pesar de un balance económico más bien positivo.
Considerada por los expertos como desastrosa, su gestión de la pandemia de covid-19 dio lugar a intensos enfrentamientos con la corte suprema.
Calificó de "gripecita" al virus que causó cerca de 700.000 muertes en Brasil, se opuso al confinamiento e ironizó sobre las vacunas que, según él, podían "transformar en cocodrilo" a las personas.
Negacionista climático, dejó expandir la deforestación en la Amazonía. No dudó en insultar a líderes extranjeros y aisló a Brasil en el escenario internacional.
En la segunda vuelta electoral de 2022, Bolsonaro perdió por un margen estrecho frente a Lula.
Viajó a Estados Unidos antes del fin de su mandato y antes de que el 8 de enero de 2023 miles de sus simpatizantes asaltaran las sedes del poder público en Brasilia, para exigir una intervención militar contra Lula.
Volvió a Brasil como jefe de la oposición y siguió arengando a sus partidarios hasta que la justicia decretó su arresto domiciliario y le prohibió el uso de redes sociales.
A.AbuSaada--SF-PST