-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Marruecos cubre sus presas con paneles solares flotantes contra la sequía
En el norte de Marruecos, paneles solares flotantes cubren progresivamente un gran embalse como parte de un proyecto piloto para reducir la evaporación del agua y, al mismo tiempo, producir electricidad para el complejo portuario de Tánger Med.
El país africano sufre una grave sequía por séptimo año consecutivo, "la más larga de la historia", según el Ministerio de Equipamiento y Agua. La vecina Europa, incluida España aunque en menor medida, pasa por una situación similar.
El aumento del calor debido al calentamiento global acentúa el fenómeno, al provocar una "fuerte evaporación" de las reservas de agua, especialmente entre abril y septiembre, alerta la dependencia marroquí.
Las altas temperaturas y un déficit en las lluvias han hecho que el nivel de llenado de las presas caiga por debajo del 35% en agosto.
Entre el otoño de 2022 y el verano de 2023, una temperatura media superior en 1,8°C a la normal provocó la evaporación del equivalente a una media diaria de más de 600 piscinas olímpicas.
Para mitigar estas pérdidas, el ministerio y una agencia pública pusieron en marcha a finales de 2024 esta prueba en la presa de Tánger Med. Su principio: cubrir parte del embalse con paneles fotovoltaicos para proteger la superficie de los rayos del sol, al tiempo que se genera energía.
En esta central hidroeléctrica, la evaporación pasa de unos habituales 3.000 m3 diarios a cerca de 7.000 m3 diarios en verano, explica a la AFP Yassine Wahbi, un funcionario ministerial local, que espera reducir el fenómeno en un 30% gracias a la cubierta fotovoltaica.
- "Pionera" -
En el embalse, más de 400 plataformas flotantes, amarradas con cables que se sumergen hasta 44 metros de profundidad, ya albergan miles de paneles solares.
A largo plazo, más de 22.000 unidades cubrirán una decena de hectáreas de las 123 de superficie de la presa.
Los paneles producirán alrededor de 13 megavatios, lo que contribuirá a cubrir las necesidades del vasto complejo portuario.
El proyecto, cuyo costo no ha sido revelado, también incluye la plantación de árboles en las orillas para combatir el efecto secante del viento.
Para Mohammed Said Karrouk, profesor de climatología, esta iniciativa es "pionera" en Marruecos, aunque tiene ciertas limitaciones.
En particular, porque es imposible cubrir íntegramente la presa debido a su gran superficie, y porque el embalse se adapta a los contornos del terreno con variaciones en el nivel del agua que podrían dañar los paneles.
Según Karrouk, habría que dar prioridad a acelerar el traslado del excedente de agua de otras presas menos afectadas por la sequía.
- "Ganancia importante" -
Según datos oficiales, las precipitaciones en Marruecos se han reducido casi a una cuarta parte en los últimos diez años en comparación con la década de 1980. Pasaron de una media anual de 18.000 millones de m3 a 5.000 millones.
Para el Ministerio de Equipamiento, aunque sean limitados, los ahorros de agua obtenidos gracias a los paneles flotantes constituyen "una ganancia importante en un contexto de creciente escasez de recursos hídricos".
Se están realizando estudios de viabilidad para poner en marcha otros dos proyectos similares: uno en Lalla Takerkoust, cerca de Marrakech (centro), y otro en Oued El Makhazine (norte), una de las presas más grandes del país.
En otras partes del mundo, Francia, Indonesia y Tailandia también están probando esta tecnología, y China ya alberga algunas de las centrales solares flotantes más grandes, capaces de producir cientos de megavatios.
En Marruecos, la principal herramienta para hacer frente al estrés hídrico sigue siendo la desalinización del agua de mar, con un objetivo de 1.700 millones de m3 al año para 2030, frente a los aproximadamente 320 millones actuales.
Varias regiones del mundo han visto recientemente sequías extremas, como es el caso de Europa y la cuenca mediterránea, que registraron el récord de más de la mitad (51,3%) de sus suelos afectados, según datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO).
J.Saleh--SF-PST