-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
Ana Mercedes García casi no duerme en las noches para rezar por su hijo, un albañil sin antecedentes penales que lleva tres años en detención provisional en El Salvador, y que según la propia fiscalía fue acusado injustamente de ser pandillero.
La "guerra" contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, lanzada en 2022, se ampara en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial.
Si bien redujo los homicidios a mínimos históricos, grupos de derechos humanos denuncian que hay miles de inocentes tras las rejas.
Personas que llevan tres años presas pueden seguir en detención provisional hasta agosto de 2027, tras una reforma legal aprobada por el Congreso afín a Bukele.
Es el caso del hijo de Ana Mercedes, Ricardo Ernesto Martínez, detenido el 10 de mayo de 2022 y que sigue preso aunque los cargos en su contra fueron desestimados.
Durante meses no supo si estaba vivo o muerto, pues no se permiten las visitas en prisión y no hay información sobre los detenidos.
En mayo, cuenta esta madre, las autoridades de la cárcel La Esperanza le pidieron que comprara un jean y una camiseta amarilla para su hijo, porque lo pondrían a trabajar con otros reos pacíficos.
"Es injusto" que siga más tiempo en la cárcel, dice a la AFP esta humilde mujer de 63 años en su casa de adobe en Cuyultitán, cerca de San Salvador.
"Su cuerpecito él lo tiene limpio, como Dios lo mandó al mundo", agrega García, al resaltar que Ricardo, de 31 años, no tiene tatuajes ni antecedentes policiales.
Pandillas de origen salvadoreño como la Mara Salvatrucha o Barrio 18 usan los tatuajes para identificarse.
Bajo el régimen de excepción fueron detenidos unos 88.000 presuntos pandilleros, de los cuales unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes, según las autoridades.
"Yo me imagino que ha de ser un dolor horrible, como madre tener un hijo en la cárcel", dijo Bukele esta semana en un mensaje al país, en que atribuyó la culpa a los padres de los presos por "no haberles aplicado disciplina cuando estaban niños".
- "Condena anticipada" -
El 15 de agosto, el Congreso prolongó la detención provisional por dos años más para que la fiscalía presente acusaciones y organice unos 600 juicios masivos a presuntos pandilleros.
Ana Mercedes considera este aplazamiento como una "extrema injusticia" porque su hijo "no debe nada" y deberá "pagar algo que él no ha hecho".
Explica que en 2023 su hijo obtuvo dos cartas de la fiscalía que pedían su liberación, pero las autoridades de la cárcel no acataron la orden.
Una de las cartas que muestra a la AFP dice que su hijo debe ser liberado al no existir "elementos suficientes para proceder a la judicialización".
La ONG de derechos humanos Cristosal afirma que la ampliación del plazo de detención es "irracional e injustificable", ya que alguien esté preso cinco años sin juicio "convierte la detención provisional en una condena anticipada".
- Temor por juicios masivos -
Los juicios denominados "masivos" también angustian a padres de presos.
"Dicen que van agruparlos en grupos mínimamente de 800, 900 y hasta 1.200 (presos). Eso es grave porque es casi seguro que si llegaran a pasar adelante ese tipo de procedimientos, serían muchos inocentes que estarían condenando", dice a la AFP el abogado Félix López.
Además, esos juicios rompen el principio de "individualizar" la responsabilidad penal, indica el letrado, cuyo hijo Félix, de 27 años, está preso desde febrero.
El hijo de Juana Fuentes, Nelson Antonio Fuentes, de 23 años, fue detenido en abril de 2022 cuando iba a trabajar al estatal Fondo de Conservación Vial. Ahora será juzgado con presos que "ni conoce", indica.
"Quisiera que investigaran bien cada caso y (...) el que la debe, que la pague" y a quien es inocente "lo debían de ir sacando" de la cárcel, dice a la AFP esta mujer de 54 años, en una humilde zona de Mejicanos, un distrito de la periferia de la capital.
En julio se enteró que Nelson sigue vivo: apareció en un video de TikTok, trabajando en la reconstrucción de una escuela.
Q.Najjar--SF-PST