
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Las libertades políticas y civiles retrocedieron en las Américas, según Freedom House
Los derechos políticos y las libertades civiles en las Américas sufrieron de nuevo una "erosión" en 2024 pese a ser una de las regiones más libres del mundo, informó este miércoles la organización estadounidense de promoción de la democracia Freedom House.
Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití siguen siendo considerados países no libres, mientras que México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay son parcialmente libres y el resto libre.
"Doce de los 35 países registraron descensos en la puntuación general", sobre todo Nicaragua, El Salvador y Venezuela y otros mejoraron, especialmente Guatemala, señala el informe anual.
El Salvador empató "con Haití en la mayor caída de la puntuación de la región", alerta la organización, que recibe subvenciones del gobierno estadounidense.
Continuó "su caída hacia un régimen autoritario bajo el presidente Nayib Bukele", quien fue elegido para un segundo mandato consecutivo "prohibido constitucionalmente", precisa.
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro "desató una brutal ola de represión (...) negando a los venezolanos el voto por el cambio en las urnas y provocando un mayor deterioro de la libertad", denuncia.
La oposición venezolana asegura que ganó los comicios con más del 70% de los votos.
En otros lugares de las Américas, las crisis políticas complicaron los esfuerzos para combatir la violencia criminal organizada y la inseguridad.
Haití tuvo una sucesión de primeros ministros no electos mientras el gobierno de transición y una misión policial internacional luchaban por contener la espiral de violencia.
En Ecuador, "la respuesta militarizada del presidente Daniel Noboa al crimen organizado no logró reducir significativamente la tasa de homicidios", asegura el informe.
Mientras tanto en Bolivia la crispación entre el gobierno del presidente Luis Arce y los partidarios del exmandatario Evo Morales aumentó "por un breve intento de golpe de Estado en junio".
Freedom House felicita a Guatemala, "que experimentó la mayor mejora de puntuación de la región".
"El presidente Bernardo Arévalo implementó con éxito medidas para mejorar la transparencia gubernamental" pese a luchar "contra la corrupción profundamente arraigada en el sistema judicial del país", sostiene.
En el resto del mundo, las libertades políticas y civiles también retrocedieron el año pasado, pero dos países pasaron a integrar el listado de los buenos alumnos: Senegal y Bután.
El sur de Asia destaca con progresos en Bangladés, Sri Lanka y la Cachemira bajo administración india, pese a que India en su conjunto ha retrocedido.
Es el 19º año consecutivo de erosión de la libertad política en el mundo, según Yana Gorokhovskaia, coautora del informe.
Bangladés y Siria, donde combatientes islamistas derrocaron a Bashar al Asad en diciembre, experimentaron mejoras en las libertades civiles.
El único país con una nota perfecta de 100 es Finlandia, seguido de Nueva Zelanda, Noruega y Suecia.
H.Nasr--SF-PST