
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal

La justicia argentina ordena la captura de los líderes birmanos por crímenes contra los rohinyás
La justicia argentina ordenó la captura internacional del actual jefe de la junta de gobierno en Birmania y de una veintena de exfuncionarios militares y civiles, entre ellos la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, por "crímenes de genocidio y de lesa humanidad" contra la comunidad rohinyá, según fuentes judiciales.
La resolución, a la que AFP tuvo acceso el viernes, fue dispuesta por la jueza María Servini en el marco de una investigación abierta en 2021 a raíz de una denuncia en Buenos Aires de parte de una agrupación rohinyá por presuntos crímenes de militares birmanos.
La investigación se basa en el principio de "jurisdicción universal", consagrado en la Constitución argentina, que permite procesar crímenes de lesa humanidad independientemente de dónde se hayan cometido y de la nacionalidad de los perpetradores o sus víctimas.
En el texto, la jueza estima que los hechos denunciados constituyen "crímenes que vulneran los derechos humanos reconocidos en distintos instrumentos de derecho penal internacional, suscriptos por la mayoría de los países a nivel mundial".
Los rohinyá, de mayoría musulmana, proceden de Birmania, un país mayoritariamente budista, donde están sujetos a un régimen similar al apartheid, según la ONG Amnistía Internacional.
Desde 2017, muchos huyeron de la persecución y la violencia a Malasia, más rico y de mayoría musulmana, o a campos de refugiados en Bangladés, donde viven alrededor de un millón de ellos.
La jueza Servini solicitó que los funcionarios y exfuncionarios birmanos sean citados a declarar en el marco de la investigación y que, dada la "escala penal" de los presuntos crímenes, "habrá de ordenarse su captura internacional".
Esta decisión "es un paso histórico hacia la justicia para los rohinyás y todos los que sufren en Birmania bajo el poder del ejército birmano", escribió en un comunicado este viernes Maung Tun Khin, presidente de la organización birmana rohinyá de Reino Unido BROUK y quien encabeza la querella.
"Esto trae un rayo de esperanza a los rohinyás que han sufrido durante décadas de genocidio, viendo cómo sus familias y su cultura son destruidas con impunidad", añadió.
La orden alcanza al comandante en jefe del Ejército, Min Aung Hlaing; a su adjunto, Soe Win; así como a Htin Kyaw, quien fue presidente de 2016 a 2018, y Aung San Suu Kyi, en su calidad de "consejera de Estado" entre 2016 y 2021. En total se trata de 25 individuos, 22 de ellos militares.
- "No podemos hacer nada" -
El abogado de la querella, Tomás Ojea Quintana, quien fue además relator de la ONU para los derechos humanos de Birmania, dijo a la AFP que "las expectativas no son muy altas respecto a (la captura de) Min Aung Hlaing".
Sin embargo, "la lista tiene otras personas que son soldados o oficiales rasos (...) La idea es generar una red de información para que si alguno viaja a un tercer país, que existan los mecanismos para que haya presión para que se cumpla el arresto internacional".
"Esta es la hora de la verdad respecto a cuál es el verdadero compromiso multilateral para que se haga justicia", dijo, al adelantar que "no hay un plazo legal" para que se emitan las órdenes de arresto, pero que espera que esto ocurra a fines de febrero.
En 2021 la junta militar birmana derrocó al gobierno civil de Aung San Suu Kyi, que había sido elegido democráticamente. Desde entonces, está bajo arresto.
La exlíder democrática de 79 años ejercía el gobierno civil en 2017, cuando se cometieron los crímenes contra los rohinyá.
La jueza Servini estimó que "ella tenía algún nivel de responsabilidad, por eso también la incluyó en la orden de arresto internacional", dijo el abogado Ojea Quintana.
"La posición de los rohinyá y nuestra posición era que ella no debía ser incluida en la orden en este momento de la investigación (...) Ahora ya está ordenado por la jueza; nosotros no podemos hacer nada", indicó.
Los crímenes investigados han sido objeto de demandas penales también en la Corte Penal Internacional y en la Corte Internacional de Justicia.
La justicia argentina aplicó recientemente el principio de jurisdicción universal cuando emitió en septiembre una orden de captura contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su segundo al mando, Diosdado Cabello, por crímenes de lesa humanidad.
Lo invocó también en diciembre del año pasado al ordenar la captura del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo, por la represión contra disidentes.
Otro antecedente célebre de la aplicación de este principio ocurrió cuando, en 1998, el exdictador chileno Augusto Pinochet fue arrestado en Londres tras una orden del juez español Baltasar Garzón.
E.Aziz--SF-PST