
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

En Rio, seguir al GPS puede llevar del paraíso a la muerte
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña.
Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana.
Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital.
Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
- "El paisaje cambia rápido" -
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía.
"Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas", dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas.
"El paisaje cambia rápido", dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
"Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es", agregó.
Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad "puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos".
Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
- "Hay reglas" -
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto.
Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que "hay reglas" que los locales conocen para conducir por la zona.
"Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados", relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad.
Couto rechazó que haya "zonas prohibidas" en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales.
La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
- "Sensación de 'resort del crimen'" -
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades.
El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial "generan una sensación de 'resort del crimen'" en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo.
Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
F.AbuShamala--SF-PST